Comercio Interior y Exterior en España: Evolución y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Comercio Interior en España

El comercio interior se caracteriza por su estrecha relación con los grandes mercados de consumo urbanos. La eficiencia en la distribución, los medios de transporte y las infraestructuras que conectan los centros de producción y consumo juegan un papel fundamental.

Tipos de Comercio Interior

  • Comercio mayorista
  • Comercio minorista
  • Comercio tradicional
  • Nuevas formas
    • Grandes almacenes
    • Autoservicios
    • Centros comerciales

Sectores Clave del Comercio Interior en 2011

  • Mayor contribución a la facturación
    • Otro comercio al por mayor especializado (16,6%)
    • Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco (15,5%)
  • Mayor número de empleados
    • Otro comercio al por menor en establecimientos especializados (27,3%)
    • Comercio al por menor en establecimientos no especializados (16,2%)
  • Sectores más dinámicos
    • Comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos (+17,2% en facturación)
    • Comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados (+15,0% en facturación)
  • Sectores con mayores descensos en facturación
    • Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios (-14,0%)
    • Comercio al por menor en puestos de venta y en mercadillos (-12,5%)

Comercio Exterior de España

Datos del Segundo Trimestre de 2013

  • Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 62.137,6 millones de euros, un 11,9% más que en el mismo periodo de 2012.
  • Las importaciones aumentaron un 0,6% interanual, situándose en 63.914,2 millones de euros.

Principales Sectores de Exportación e Importación

  • Principal sector exportador: Bienes de equipo, destacando el incremento del 17,1% interanual en las ventas al exterior de automóviles. Le siguen las exportaciones de alimentos, productos químicos, semimanufacturas no químicas, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero.
  • Principal sector importador: Energético, seguido de automóviles (terminados y componentes), materias primas. Se observa una reducción en las importaciones de bienes de equipo y bienes de consumo.

Principales Socios Comerciales

  • Exportaciones
    • Unión Europea (62,2% del total)
      • Francia (16,3%)
      • Alemania (10,2%)
      • Italia, Reino Unido y Portugal
    • Países no pertenecientes a la Unión Europea (37,8% del total), con Estados Unidos como principal mercado.
  • Importaciones
    • Unión Europea (50% del total), principalmente de Francia, Alemania e Italia.
    • China, Argelia y Estados Unidos.

Entradas relacionadas: