Comercio Internacional: Barreras, Regímenes y Documentación Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB
Barreras comerciales: medidas que los gobiernos llevan a cabo para limitar la importación de productos que puedan desestabilizar su mercado interior. DUA: documento obligatorio que tiene carácter fiscal a presentar en todas las operaciones de importación y exportación de la UE, también en las operaciones intracomunitarias de productos agrícolas, pesqueros, doble uso o restricción comercial, Ceuta, Melilla y Canarias.
Tipos de Barreras Comerciales
Tipos de barreras:
- Arancelarias: incluyen los aranceles aplicables a los productos que entran en el país.
- No arancelarias: administrativas, trabas aduaneras, cuantitativas, técnicas, medioambientales, licencias o contrataciones públicas, defensa comercial, propiedad intelectual, al comercio exterior de servicios.
Régimen Comercial
Régimen comercial: se establece en función de los países y territorios de origen dando lugar a los siguientes regímenes:
- Libertad comercial:
- Libertad total - DUA
- Libertad de vigilancia previa - DUA + documentos específicos
- Restricción comercial
Documentación Internacional
Documentación internacional: conjunto de documentos que representan las operaciones de importación y exportación y el cumplimiento de los intervinientes de las normas.
Documentación Comercial
Documentación comercial: informa al importador sobre el origen de la mercancía y su estado sanitario, cantidad, etc.
Documentos Destacados
Documentos que destacan: factura comercial, factura aduanera, packing list: documento emitido por el exportador que detalla los bultos, el peso y el contenido y facilita la inspección aduanera.
Certificados Destacados
Certificados que destacan: de origen (acredita el origen de las mercancías y son necesarias en todas las operaciones internacionales), halal y de inspección.
Barreras Cuantitativas
Barreras cuantitativas: son limitaciones a la cantidad de producto que puede importarse al país.
- Contingentes, cupos o cuotas: que son límites establecidos por los gobiernos a las cantidades máximas a importar de un producto.
- Régimen de autorización: cuya importación o exportación causa daño comercial a otro país.
Origen de las Mercancías
Origen de las mercancías: permite a la aduana aplicar el arancel correspondiente y saber qué régimen comercial aplicar o qué políticas sanitarias deben cumplir.
Mercancía es comunitaria: si es obtenida o producida en la UE, así como toda mercancía importada de terceros países que ha sido obtenida o producida en la UE.
Mercancía es originaria: será originaria del país en el que se haya producido la última transformación o elaboración sustancial.
Razones del Origen de las Mercancías
Razones origen de mercancías: medidas en aduanas, documentación de la mercancía y acuerdo comercial.
Métodos para Comprobar el Origen
Métodos para comprobar si han sido elaborados en el país: materias enteramente obtenidas (agrícolas, carnes o pesqueros), cambio de partida arancelaria (zumos), fase de proceso productivo o de prueba técnica (textil y confección), valor añadido (coche y productos industriales).
Transformaciones Insuficientes
Transformaciones insuficientes: el producto mantiene su origen inicial: lavado, limpieza, planchado, pintura, desempolvado, colocación de marcas.
Documentos de Tránsito
Documentos:
- T2: productos originarios UE + comunitarios, tabaco de Andorra y productos de San Marino (excepto CECA).
- T1: no originarios UE, productos en tránsito no originarios de la UE.
- FORM-A: países en vías de desarrollo, no registro electrónico.
- EUR-1: productos agrícolas de Turquía, Albania, Bosnia, Cariforum, Chile, Croacia, Macedonia, México, Montenegro, Serbia, Sudáfrica, Haití, Caricom, Ceuta y Melilla.
- EUR-MED: Andorra (excepto tabaco), Argelia, Egipto, Israel, Suiza, Noruega, Marruecos y Túnez.
- ATR-1: productos originarios de Turquía ni de la CECA.
Comercio Internacional
Comercio internacional: intercambio de bienes económicos entre habitantes de dos o más naciones, produciéndose la salida de mercancías de un país con destino a otro.
Problemas del Comercio Internacional
Problemas del comercio inter: el comercio entre países no es equitativo, inseguridad internacional: el contrabando, la oscilación de los precios del combustible, las oscilaciones de los tipos de cambio, la reducción de la inversión en los países en desarrollo, deuda exterior, amenaza proteccionista.
Barreras Actuales al Comercio
Barreras al comercio: COVID-19, problemas de transporte, problemas de suministros, confinamientos, etc.
Cooperación Internacional
Cooperación: se toman una serie de acuerdos entre países para resolver problemas económicos, lograr objetivos comunes o introducir alguna mejora a nivel económico o social.
Principios del GATT
Principios del GATT: no discriminación, protección solo arancelaria, negociaciones periódicas, reciprocidad, preferencias generalizadas. Fue un tratado promovido por los principales países desarrollados para defender sus intereses en 1947.
Integración Económica
Integración: sistema mediante el cual los países eliminan las barreras al comercio entre sí para beneficiarse mutuamente. Negativa y positiva.
Niveles y Fases de Integración
Niveles y fases de integración:
- Zona preferencial de libre comercio: conjunto de países aduaneros donde se conceden ventajas entre sí.
- Zona de libre comercio: eliminación de las barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constituyen.
- Unión aduanera: conjunto de países que además de suprimir las trabas aduaneras y comerciales entre sí adoptan un arancel aduanero común.
- Mercado común: tipo de integración compuesto por una unión aduanera y una zona de libre comercio que suponen el libre comercio de mercancías y un arancel común.
- Unión económica y monetaria: creación de una moneda común facilitando la movilidad de capitales y personas.
- Integración económica completa: incluye todas las fases de integración y supone una política fiscal, social y de servicios común.
Instituciones de la UE
Instituciones de la UE: consejo de la UE, consejo, parlamento europeo, comisión europea, tribunal de justicia, tribunal de cuentas, banco central europeo.
- Consejo UE: legislativo y presupuestario de la UE.
- Parlamento europeo: legislativo y presupuestario junto al consejo de la UE.
- Consejo: no tiene competencias legislativas.
- Comisión Europea: ejecutivo UE.
- Tribunal de justicia: prevalece sobre cualquier autoridad.
- Tribunal de cuentas: fiscalizador de los presupuestos UE.
- Banco central europeo: control de la oferta monetaria.
Derecho Comunitario
Derecho originario: derecho supremo de la UE, prevalece sobre cualquier otro y está formado por los tratados fundacionales de la UE y de los grandes tratados modificativos.
Derecho derivado: desarrolla los objetivos de los tratados y se encuentra subordinado a los mismos.
Características del Derecho Comunitario
Características derecho comunitario: primacía, aplicabilidad directa, efecto directo, posibilidad de alegación, responsabilidad del estado por incumplimiento.