Comercio Internacional: Ventajas, Proteccionismo y Tipos de Cambio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Razones del Comercio Internacional

El comercio internacional está constituido por los bienes, servicios y capitales que intercambia un país con el resto del mundo. España tiene las condiciones perfectas para atraer a los turistas internacionales.

Ventajas del Comercio Internacional

  1. Si un país se especializa en lo que mejor se le da, hay una mayor eficiencia. Por lo tanto, cada país comercia con los productos en los que se ha especializado.
  2. Se aumenta la variedad y la cantidad de productos, ya que se adquieren los que un país no tiene, y esto aumenta las posibilidades de consumo.
  3. Las empresas nacionales aumentan su producción para enviarla a otros países y beneficiarse de las economías de escala.
  4. Se aumenta la competencia, lo que mejora precios y calidades, por tanto, es un beneficio para los consumidores.

Ventaja Absoluta vs. Ventaja Comparativa

Ventaja Absoluta

Según Adam Smith, los países se especializan en aquellos bienes que producen más barato. Un país tiene ventaja absoluta sobre otros países en la producción de bienes cuando, utilizando los mismos recursos, tienen menores costes.

Ventaja Comparativa

Hay países que no tienen ventaja absoluta en nada, pero David Ricardo dice que un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de oportunidad de producir ese bien es menor para el país que para el resto.

Proteccionismo en el Comercio Internacional

Inconvenientes del Comercio Internacional y el Proteccionismo

  • Evitar la dependencia externa.
  • Favorecer la industria nacional y el empleo.
  • Corregir desequilibrios.
  • Recaudar los impuestos.

Medidas de Proteccionismo

  • Aranceles: Impuestos que incrementan el precio del producto extranjero, protegiendo así el producto nacional.
  • Cuotas o Contingentes de la Importación: Limitan las importaciones durante un tiempo.
  • Trámites Burocráticos: Dificultan la entrada de productos extranjeros en un país.
  • Ayudas a la Producción: Esto abarata los productos nacionales, por lo que se reducen las importaciones y favorecen las exportaciones, ya que son más baratos.

Factores de la Ventaja Comparativa

  1. Diferencias Climáticas: El clima es fundamental en la obtención de diferentes productos, por eso cada país tiene un clima y se especializan en el producto que puede obtener a menor precio.
  2. Diferencias en los Factores que Tienen: Se especializan más en aquello que abunda más en su territorio.
  3. Diferencias en la Tecnología.

Causas y Sistemas de Tipos de Cambio

Causas del Comercio Internacional

  • Dimisión entre los Países Ricos y Pobres: Los países ricos se especializan en productos de alto valor tecnológico, exportan mercancías más valiosas y obtienen mayores beneficios. Los países pobres están especializados en productos del sector primario.
  • Oferta y Demanda: La demanda, cuando está más barato el euro, mayor es la cantidad demandada de euros. La oferta, cuanto más caro está el euro, mayor es el número de euros que estarán dispuestos a ofrecer.

Sistemas de Tipos de Cambio

Tipos de Cambio Flexibles

En este sistema, el tipo de cambio se determina libremente por las fuerzas de la oferta y la demanda. La ventaja es la que permite corregir los déficits de la balanza de pagos. El inconveniente es la incertidumbre que producen sus constantes variaciones y la especulación financiera (especuladores que compran moneda cuando va a subir y la venden cuando baja).

Tipos de Cambio Fijos

Con este sistema, un país se compromete a mantener un tipo de cambio fijo de su moneda respecto de otra moneda más fuerte y estable.

Tipos de Cambio y Mercado de Divisas

El tipo de cambio se expresa como el número de unidades de moneda nacional que hay que dar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Ejemplo: 1 euro = 1,2616, 1$ = 0,7926.

Mercado de Divisas

Las divisas son el dinero extranjero que permite a un país hacer transacciones con otro.

Apreciación y Depreciación

El euro se aprecia frente al dólar si hay que dar menos euros por cada unidad de dólar. Si el euro se deprecia frente al dólar, aumentarán las exportaciones, ya que nuestro producto es más barato, pero disminuirán las importaciones estadounidenses.

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento en el que se registran todos los intercambios económicos y financieros que tiene un país con el resto del mundo. Se divide en tres cuentas: la cuenta corriente, la cuenta financiera y la cuenta de capital.

Cuenta Corriente

  1. Bienes: Importaciones (son pagos o gastos).
  2. Servicios: Transportes, turismo.
  3. Rentas: Las rentas procedentes de préstamos o inversiones en el exterior.
  4. Transferencias Corrientes: Transferencias de dinero sin pedir nada a cambio.

La cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.

La cuenta de capital y la cuenta financiera en su conjunto reflejan un cambio neto en la propiedad nacional de los activos.

Entradas relacionadas: