Comercio Intracomunitario: Intrastat e IVA en Operaciones Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Intrastat

  1. El sistema Intrastat se aplica a: Mercancías comunitarias.

  2. En el sistema Intrastat deberán declararse: Las expediciones e introducciones de mercancías comunitarias (con excepción de Canarias) procedentes del territorio estadístico de otro estado miembro.

  3. El territorio estadístico Intrastat es: Ninguna es cierta.

  4. El umbral de exención es: c) Ninguna es cierta.

  5. El plazo para presentar la declaración Intrastat es: Hasta el día 12 del mes siguiente de finalización del periodo de referencia, si fuese hábil o hasta el inmediato posterior si fuera inhábil.

  6. Las declaraciones Intrastat se presentarán: Por vía telemática, haciendo uso de los formularios electrónicos, envío de fichero EDIFACT o envío de fichero CSV, todo de acceso en la web de la Agencia Tributaria.

  7. Las declaraciones Intrastat pueden ser: Normales, complementarias, sin operaciones, rectificativas y anulativas.

  8. Ámbito de aplicación del sistema Intrastat en España: Las respuestas b) y c) son correctas.

  9. El sistema Intrastat se aplica: Por la necesidad de recoger información referente al comercio intracomunitario, debido a la constitución del mercado único europeo, en 1993.

  10. El obligado estadístico: Podrá presentar la declaración Intrastat por sí mismo, a través de un tercero declarante, o a través de una empresa cabecera.

IVA en Operaciones Intracomunitarias

  1. El IVA es un impuesto: Indirecto y real.

  2. En las exportaciones: Existe exención plena respecto al IVA.

  3. La normativa comunitaria que regula el IVA es: Directiva 2006/112 y Ley 37/1992 de 28 de diciembre.

  4. Los tipos de IVA: Todas son verdaderas.

  5. Las exportaciones respecto al IVA: Son una exención plena.

  6. El arancel es un tributo que: Todas son ciertas.

  7. El sujeto pasivo del IVA (si realiza adquisiciones intracomunitarias) debe: Presentar solo el modelo 349.

  8. A efectos de calcular la base imponible del IVA, se tienen en cuenta todos los gastos accesorios hasta: El primer lugar de destino dentro del Territorio Aduanero Comunitario.

  9. Las empresas deben liquidar el IVA: Trimestralmente, normalmente.

  10. La declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (modelo 349) que deben presentar los sujetos pasivos que realicen entregas y adquisiciones de bienes: Se presenta del 1 al 20 del mes siguiente al finalizar el trimestre en que se hubiesen realizado las operaciones.

Impuestos Especiales y Régimen Suspensivo

El depósito fiscal se utiliza en mercancías importadas sometidas al pago de impuestos especiales (II. EE.), tabaco, alcohol, carburante, etc.

Los productos sujetos a II. EE. de fabricación, con origen y destino comunitario, circularán dentro del ámbito territorial interno en régimen suspensivo.

Entradas relacionadas: