Comicios Romanos: Centuriado, Curiado y su Evolución en la República

Enviado por jose luis y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Comicio Centuriado

El origen del Comicio Centuriado podría remontarse al reinado de Servio Tulio, el segundo de los reyes etruscos, en el siglo VII a.C. Según las fuentes, esto se debería a una reorganización de la estructura militar del ejército romano. No se puede descartar que el Comicio Centuriado, en sus inicios, fuera simplemente el exercitus centuriatos, es decir, el pueblo en armas.

Este Comicio (4) adquirió paulatinamente más presencia y competencias hasta convertirse en el órgano más representativo de participación ciudadana, transformándose en una Asamblea de ciudadanos que ostentaba la representación del Populus Romanus.

Con la organización de Roma como República, se da el primer paso en la configuración de una democracia directa. Los individuos con condición de ciudadanos formaban parte del Comicio, contribuyendo activamente, aunque de forma desigual, en la actividad política y la vida pública.

Se instaura y consolida en Roma un sistema de democracia censitaria. Este término se debe a que la democracia se restringía al conjunto de individuos con derecho a ser inscritos en el censo.

Este modelo democrático censitario desaparecería en el siglo I d.C. y sería recuperado por las primeras formas políticas de los Estados Unidos y después de la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII.

Comicio Curiado

Se suele afirmar que la primera Asamblea constituida fue el Comicio Curiado.

La composición de los Comicios Curiados era de 30 curias, representando a las tres tribus de la civitas primitiva, con 10 curias por tribu. Así se distribuía a todos los ciudadanos romanos con derecho a voto.

Principales Funciones del Comicio Curiado

  • Inaguratio: Toma de posesión del Rex sacrorum, un sacerdote principal encargado del culto público de los dioses protectores de la comunidad romana.
  • Coopatio: Pronunciamiento favorable a la admisión de una nueva gens a la vida ciudadana.
  • Actuar como testigo cualificado en el otorgamiento de testamento por parte de un ciudadano romano. Este testamento, denominado in calatis comitis (ante los Comicios reunidos), solo podía realizarse los días 24 de marzo y 24 de mayo. Suponía la designación de un heredero como sucesor en el patrimonio familiar y en el ejercicio de la potestas. Se convertía en un acto público con la presencia del Comicio, otorgando poder e influencia al heredero.
  • Adrogatio: Implicaba acoger como filius a alguien que hasta entonces era paterfamilias, con el propósito de que, a la muerte del adrogante, el adrogado se transformara en paterfamilias de ambas familias. Los efectos jurídicos se producían tras el fallecimiento.
  • Lex curiata de imperio: Esta ley concedía el poder efectivo a una persona elegida como magistrado. La votación de esta ley era un acto formal, sacro y ceremonial.

Con la consolidación de las estructuras republicanas, el protagonismo recayó en los Comicios Centuriados como nueva unidad militar básica. El Comicio Curiado se convirtió en un órgano más simbólico que efectivo, perdiendo competencias políticas y militares, y restringiendo sus funciones a lo religioso y familiar.

Entradas relacionadas: