Comparación con Leibniz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Comparacion con Leibniz: René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna debido a la inmensa influencia que ha tenido en todo el saber posterior tanto en la filosofía como la ciencia, a la que le propició un método de carácter destructivo para conseguir alcanzar la verdad. Sin embargo, haré mención la crítica a la ofrecida por Leibniz a la filosofía cartesiana. Le intenta dar solución a la dicotomía planteada por Descartes entre res extensa y res cogitans. Para ello sustituyó el mecanicismo cartesiano por su dinamismo y la sustancia cartesiana por las nuevas, entendidas estas últimas como sustancias simples, indivisibles e independientes. Para L estas monadas son tan diversas y distintas entre sí como diversa es la realidad y poseen energia interna propia lo que las alejan el mecanicismo cartesiano. Además las moradas al ser independientes, entre sí, no se relacionan con el exterior. Tiene en su interior su propio principio de acción y no dependen del medio exterior. Puesto que las monadas no se relacionan entre si , como se relacionan en cuerpo y alma,. Para Leibniz no hay relación alguna sin una simple armonía preestablecida que las así ir acordes entre sí. Donde Dios es el elemento armonizador que las sintoniza. Esta armonía preestablecida es extensible, a su vez, al resto de la materia. Ante la problemática de explicar la libertad humana a partir de la teoría de las gónadas, L., recurre a la siguiente explicación. Por un lado menciona diferencias entre lo posible y lograr, lo real es lo que Dios ha decidido crear entre un amplio espectro de posibilidades denominadas con posible. Sin embargo él dirigió la que inició porque es la más perfecta posible, es decir, por que obró acorde al principio de perfección. En ningún caso esto significa que Dios se dice determinado en su actuar al tomar esa decisión sino que debido a principios de sección eligió el elegido como una inclinación moral y no por necesidad o obligación. Por lógica denunció una libertad humana siguen los mismos principios que el actual de Dios y en nuestras gónadas ya viene y implícito nuestro actuar lo que sí no significa necesidad una en el mismo.


Contexto Descartes:Históricamente restante se contextualiza en el siglo 17, siglo en que debido a la guerra de los 30 años Sacro Imperio Romano germánico y destacan las naciones como Inglaterra y Francia y la independencia política de los países bajos con España que comienza aquí su declive imperial. Por otro lado es sustancial el enfrentamiento religioso entre protestantes y católicos. La guerra finalizó sin embargo con la paz de Westfalia. Traslapa Holanda y los países bajos se convirtieron en la anti anfitriona de grandes pensadores e intelectuales de sus épocas debido a su neutralidad y tolerancia. El siglo 17 estuvo además marcado por una profunda crisis económica debido a la guerra y monto y climatología y el declive del comercio intercontinental. Sin embargo éste fue un período de gran esplendor cultural en el cual floreció el arte barroco y progresó la ciencia debido por un lado a la numeración arábiga el cálculo diferencial y logarítmico y por otro lado al aporte de grandes intelectuales como Da Vinci, Copérnico, Kepler, o Galileo que contribuyeron en la nueva y moderna concepción del universo heliocentrista.En cuanto a la génesis de su pensamiento, Descartes se influencia de cinco aspectos o corrientes intelectuales que marcaron su obra.-Escolástica: corriente filosófica propia de la tendencia, de la que Descartes inspira en una es única en su metafísica y antropología pues adquiere de la escolástica en temas como Dios un alma.-San Agustín: del que existía para elaborar sobre su ciudad metódica y las ideas innatas. La duda metódica se correlaciona con el procedimiento de San Agustín para rebatir la tesis escépticas y la existencia de ideas innatas se relaciona con el iluminismo agustiniano a partir del cual era posible el encuentro con Dios.-El progreso de la ciencia, clave en su contexto histórico, que alentó a Descartes adoptar al saber de un método que proporcionará verdades claras evidentes e indubitables en especial Galileo tuvo especial influencia en él.

Entradas relacionadas: