Comparación de los Métodos Montessori y Decroly en la Educación Infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Maria Montessori (1870-1952)
Aporta un carácter científico y sistematizado a la pedagogía.
Principios Educativos:
- Conocimiento profundo y científico del niño.
- Ambiente libre de obstáculos con materiales adecuados.
- Autoeducación: el niño tiene energías latentes que tienden al autodesarrollo.
- Intervención discreta y respetuosa del educador, guía, provee y vigila.
- Respeto a la individualidad del niño, a su capacidad cognitiva, sus intereses y ritmo.
Método:
- Programación práctica y precisa.
- Ambiente estructurado que no impide la libertad de elección de los niños, aprenden por sí mismos.
- Educación de los sentidos y del lenguaje mediante actividades de la vida cotidiana.
- Atención al ritmo, el equilibrio y al orden.
- Atención a los periodos sensibles del desarrollo.
La Lección de los 3 Tiempos:
- Asociación entre una cualidad y el nombre del objeto.
- Reforzamiento del aprendizaje con juegos.
- Memorización y procesamiento con preguntas.
Material:
- Material para la vida práctica, para el cuidado personal, del medio ambiente y para el desarrollo de la inteligencia (materiales sensoriales).
- Material Montessoriano con control de errores, autocorrectivos.
Instituciones:
- Case dei bambini (3-6 años) en Italia.
Obra:
- El Método Montessori
Ovide Decroly (1871-1932)
Renovación de la enseñanza mediante métodos científicos.
Principios Educativos:
- El agrupamiento de los niños/as debe hacerse en función de la edad, de su nivel de desarrollo, de los conocimientos previos y sus ritmos de aprendizaje.
- Planteamiento de la enseñanza en función de los intereses de los niños: "Los centros de interés".
- Acción de globalización en función de sus intereses.
Método:
- Prefiere hacer grupos heterogéneos y con un número reducido de niños.
- Los centros de interés preparan para la vida (observación, asociación y expresión).
- Pueden plantearse en torno a necesidades fundamentales de los niños.
- Procedimiento ideo-visual para la enseñanza de la lecto-escritura.
- Juego libre y espontáneo: juegos motores, audio-motores, de relaciones temporales, comprensión lingüística...
- Materiales de la naturaleza.
Instituciones:
- L'Ecole de l'ermitage, jardín de infancia para niños de 2-5 años.
Obra:
- La Función de Globalización