Comparación de Técnicas Quirúrgicas y No Quirúrgicas en Periodoncia: Resultados a Largo Plazo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estudios Comparativos de Tratamientos Periodontales: Knowles, Hill, Philstrom, Kaldahl, Becker, Rosling y Lindhe

Knowles y cols. (1979) - Estudio en Minnesota

Este estudio, realizado a lo largo de 8 años con 79 pacientes, comparó el curetaje subgingival, el colgajo de Widman modificado (CWM) y la cirugía de eliminación de bolsas. Se observó que en bolsas periodontales moderadas y profundas, tanto la profundidad de sondaje (PD) se redujo como el nivel de inserción clínica (CAL) mejoró, con mejores resultados para el tratamiento quirúrgico. Los valores iniciales se refieren a los previos a la fase higiénica.

Hill, Ramfjord (1981-1987) - Estudio en Michigan

Este estudio a 2 y 5 años comparó el raspado y alisado radicular (RAR), el curetaje, el CWM y la cirugía de eliminación de bolsas. En bolsas menores de 6 mm, el RAR mostró la mayor ganancia de CAL. En bolsas mayores de 6 mm, a los 2 años, los tratamientos quirúrgicos mostraron mejores resultados, pero a los 5 años, los resultados fueron iguales entre todos los grupos.

Philstrom (1981-1983) - Estudio en Minnesota

Este estudio a 4 y 6 años comparó RAR y RAR + CWM. Ambos tratamientos fueron efectivos en el tratamiento periodontal, manteniendo el CAL a los 6 años tanto en molares como en no molares. En bolsas de 4-6 mm, la reducción de la PD fue de 1 mm a los 6 años para ambos grupos. El CWM mostró una ganancia de CAL de 1 mm. En bolsas mayores de 7 mm, la reducción de la PD a los 6 años fue de 1 mm para RAR y de 2 mm para CWM. El CAL se mantuvo igual en ambos grupos.

Kaldahl (1988) - Estudio en Nebraska

Este estudio de 2 años comparó el raspado coronal, RAR, CWM y la cirugía resectiva con colgajo de reposición apical (CRAO). La mayor reducción de PD se observó con CRAO, seguido de CWM, RAR y raspado supragingival. A mayor PD inicial, mayor reducción de PD para todas las técnicas. En bolsas moderadas (5-6 mm), RAR y CWM mostraron mayor ganancia de CAL, mientras que el raspado supragingival y CRAO mostraron menor ganancia. En bolsas mayores de 7 mm, CWM, CRAO y RAR mostraron mayor ganancia de CAL, y el raspado supragingival mostró menor ganancia. A los 2 años de mantenimiento, se observó un aumento en la PD para CWM y CRAO debido a la migración coronal del margen gingival. La ganancia de CAL observada en bolsas profundas durante el primer año no se mantuvo durante el segundo año.

Becker (1988) - Estudio en Houston

Este estudio de 1 año comparó RAR, CWM y cirugía ósea (CO). A diferencia de otros estudios, este se realizó en una consulta privada, fuera del ámbito universitario. Los resultados indicaron que, con mantenimiento cada 3 meses, CWM y CO son efectivos en la reducción de PD y consiguen ganancia de CAL al año. El RAR fue efectivo en el mantenimiento del CAL, pero no tanto en la reducción de PD como los procedimientos quirúrgicos.

Rosling (1976-1983) - Estudio a 2 y 6 años

Este estudio comparó CWM, CWMO (Colgajo de Widman Modificado con Ostectomía), CRA, CRAO y gingivectomía (GingiV). Se dividieron los pacientes en dos grupos: un grupo con mantenimiento mensual y otro con mantenimiento anual. El grupo control (mantenimiento anual) mostró un control inadecuado de la placa y recurrencia de la periodontitis a los 2 años. En el grupo de estudio (mantenimiento mensual): en bolsas de 4-6 mm, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto a PD y CAL, observándose una ligera ganancia. En bolsas mayores de 7 mm, se observó una reducción de la PD en todos los grupos, siendo menor con la gingivectomía. Todos los grupos mostraron ganancia de inserción, aunque CWM y CRA mostraron una ganancia de CAL significativa en comparación con los valores iniciales.

Lindhe (1982-1984) - Estudio a 5 años

Este estudio evaluó los resultados a largo plazo de RAR y RAR + CWM. Los resultados a largo plazo del tratamiento dependieron del grado de higiene oral y el mantenimiento seguido por el paciente. Aquellos pacientes con un seguimiento adecuado y niveles bajos de placa no mostraron recurrencia de la enfermedad. Los pacientes con niveles altos de placa mostraron una mayor frecuencia de recurrencia. Los sitios con bolsas mayores de 3 mm respondieron igual al tratamiento periodontal básico y quirúrgico. El éxito no dependió del uso de una técnica quirúrgica específica, sino de la calidad del desbridamiento subgingival y del control de placa.

Entradas relacionadas: