Comparativa de Judaísmo e Islam: Orígenes, Creencias y Prácticas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Judaísmo

Orígenes

  • Finales del II milenio a.C. en Ur (Mesopotamia) y Canaán.
  • Figuras clave: Abraham y Moisés.

Textos Sagrados

  • Torá o Ley: Los cinco primeros libros de la Biblia.
  • Neviim o Profetas.
  • Ketuvim o Escritos.
  • Talmud: Interpretaciones y comentarios rabínicos de la Torá.

Concepto de Dios

  • Yahvé es un Dios que se comunica, se revela al hombre en la historia y actúa para liberar al pueblo judío.
  • Promesa de una liberación definitiva futura a través de un Mesías.

Prácticas y Celebraciones

  • Circuncisión: Señal del pacto entre Dios y Abraham.
  • Shabat (sábado): Día de descanso dedicado a Yahvé.
  • Pésaj (Pascua): Conmemoración de la liberación de la esclavitud de Egipto.
  • Shavuot: Fiesta de la recolección, cincuenta días después de Pésaj.
  • Yom Kipur: Día de la Expiación, inicio del año religioso.

Principios Éticos y Morales

  • Amar a Dios con todo el ser.
  • Los Diez Mandamientos.

Lugares de Culto

  • El Templo: Construido por Salomón en el siglo X a.C. para albergar el Arca de la Alianza. Fue destruido varias veces, la última en el 70 d.C.
  • La Sinagoga: Lugar de reunión para la oración y la lectura de las escrituras. En el centro se encuentra la bimah.

Oraciones

  • La oración más importante es el Shemá.

Islam

Orígenes

  • No se presenta como una nueva religión, sino como una restauración de la revelación original hecha por Dios a Abraham y Moisés.
  • Mahoma: Nacido en La Meca en el 570 d.C. Se dedicó a guiar caravanas en su juventud. A los 25 años se casó con una viuda rica y tuvo una hija llamada Fátima. A partir de una revelación en una gruta, se convirtió en profeta de Alá. Predicó en La Meca y luego se exilió a Medina en el 622 d.C. (Hégira), año que marca el inicio del calendario islámico. Organizó un estado en Medina y conquistó La Meca. Murió en el 632 d.C.

Texto Sagrado

  • El Corán (en árabe, 'recitación'): Considerado la palabra literal de Alá, revelada a Mahoma. Es la guía fundamental para la fe y la práctica musulmana. Retoma muchas historias y personajes de la Biblia. En muchos países musulmanes, el Corán es adoptado como ley estatal.

Pilares del Islam

  • Profesión de fe (Shahada): No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
  • Orar cinco veces al día (Salat).
  • Dar limosna a los necesitados (Zakat).
  • Ayunar durante el mes de Ramadán (Sawm).
  • Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida si se tiene la capacidad (Hajj).

Normas Éticas y Morales

  • Abstenerse de comer carne de cerdo y beber alcohol.
  • Evitar fumar.
  • Respetar a los padres.
  • Ser solidario con la familia y los más cercanos.

Lugares de Culto

  • Las Mezquitas: Lugares de reunión para la comunidad y de estudio del Corán.
  • Imán: Persona que dirige la oración y predica la fe. En el Islam no existe un clero jerárquico.

Festividades

  • El mes de Ramadán.
  • Eid al-Adha (Fiesta del Cordero): Conmemoración del sacrificio de Abraham.

Entradas relacionadas: