Comparativa de Lechos Bacterianos y Biodiscos en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

A continuación, se presenta una comparación detallada entre lechos bacterianos y biodiscos, dos tecnologías comunes en el tratamiento de aguas residuales, destacando sus ventajas e inconvenientes.

Lechos Bacterianos

Ventajas:

  • Bajo consumo energético.
  • Explotación y mantenimiento sencillos.
  • No hay problemas de aerosoles, ruidos ni bulking.
  • Menos problemas de espumas.

Inconvenientes:

  • Mayor volumen de reactor que fangos activos.
  • Alta pérdida de carga.
  • Altas recirculaciones de agua tratada para conseguir buen rendimiento.
  • La aportación de oxígeno no es controlable.
  • Poca flexibilidad frente a oscilaciones de carga.
  • Resultados menos estables que en plantas de fangos activos.
  • Peligro de atascamiento y necesidad de predecantación efectiva.
  • Pérdida de rendimiento en tiempo frío.
  • El fango tiene que ser estabilizado.
  • No se puede diseñar con seguridad la nitrificación ni la desnitrificación.

Biodiscos

Ventajas:

  • Menor volumen de reactor y superficie de implantación.
  • Bajo consumo energético (menor incluso que en lechos bacterianos).
  • Explotación y mantenimiento sencillos.
  • No hay recirculaciones.
  • Poca pérdida de carga.
  • Fácil ampliación por módulos según necesidades de depuración.
  • No hay problemas de aerosoles (salvo si se inyecta aire), ruidos ni bulking.
  • Menores problemas de espumas que en fangos activos.

Inconvenientes:

  • Peligro de atascamiento y necesidad de predecantación efectiva.
  • Gran pérdida de rendimiento en tiempo frío.
  • Poca flexibilidad frente a oscilaciones de carga, ya que la biomasa no cambia.
  • El tiempo de contacto entre la biomasa y el agua residual es más corto que en otros procesos.
  • Resultados menos estables que en plantas de fangos activos.
  • La aportación de oxígeno no es controlable.
  • Se puede diseñar con cierta seguridad la nitrificación, pero no la desnitrificación.
  • El fango tiene que ser estabilizado, lo que puede ser problemático en plantas pequeñas.
  • Los materiales, ejes de giro y grupos de accionamiento deben estar contrastados.
  • Diseño mecánico y montaje deben ser muy rigurosos.

Comparativa General

Ventajas Comunes (frente a fangos activos):

  • Bajo consumo energético (menor en biodiscos que en lechos bacterianos).
  • Explotación y mantenimiento sencillos.
  • No hay problemas de aerosoles, ruidos ni bulking.
  • Menos problemas de espumas.

Ventajas de Biodiscos (frente a lechos bacterianos):

  • Menor volumen del reactor y superficie de impacto.
  • No hay recirculaciones.
  • Poca pérdida de carga (menos gastos energéticos).
  • Fácil ampliación por módulos según necesidades de depuración.

Inconvenientes Comunes:

  • Peligro de atascamiento y necesidad de predecantación efectiva.
  • Gran pérdida de rendimiento en tiempo frío.
  • Poca flexibilidad frente a oscilaciones de carga, ya que la biomasa no cambia.
  • El tiempo de contacto entre la biomasa y el agua residual es más corto que en otros procesos.
  • Resultados menos estables que en plantas de fangos activos.
  • La aportación de oxígeno no es controlable.
  • Se puede diseñar con cierta seguridad la nitrificación, pero no la desnitrificación.
  • El fango tiene que ser estabilizado, lo que puede ser problemático en plantas pequeñas.

Inconvenientes de Lechos Bacterianos:

  • Mayor volumen de reactor que fangos activos y biodiscos.
  • Alta pérdida de carga.
  • Altas recirculaciones de agua tratada para conseguir buen rendimiento.

Inconvenientes de Biodiscos:

  • Los materiales, ejes de giro y grupos de accionamiento deben estar contrastados.
  • Diseño mecánico y montaje deben ser muy rigurosos.

Entradas relacionadas: