Comparativa de las Revoluciones Industriales y los Conflictos Mundiales del Siglo XX
Comparativa de la Primera y Segunda Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
- Cronología: Aproximadamente desde 1780 hasta 1860.
- Geografía: Inicialmente en Gran Bretaña, luego se extendió a algunas regiones de Bélgica y Francia.
- Sectores Industriales Principales: Textil algodonero, siderúrgico y minería del carbón.
- Principales Fuentes de Energía: Máquina de vapor y carbón.
- Medios de Transporte: Ferrocarril y barco de vapor.
- Personajes e Inventos: Máquina de vapor por Watt, locomotora por Stephenson, máquinas textiles.
- Financiación: Escasa, procedente de riquezas familiares acumuladas por agricultura y comercio. Empresas familiares.
Segunda Revolución Industrial
- Cronología: Desde 1860 hasta 1914.
- Geografía: Resto de Europa (excepto la zona oriental y regiones del sur), Rusia, Estados Unidos y Japón. En España: Cataluña, Vizcaya y Málaga.
- Sectores Industriales Principales: Siderúrgico, química, eléctrica, alimentación y automóvil.
- Principales Fuentes de Energía: Electricidad y petróleo.
- Medios de Transporte: Ferrocarril, barco de vapor, automóvil e inicio de la aviación.
- Personajes e Inventos: Teléfono, radio, bombilla, pila, telégrafo, motor de combustión, cine, dirigible, avión. Avances en medicina como vacunas y antibióticos.
- Financiación: Banca. Aparición de las sociedades anónimas. Necesidades de grandes inversiones de capital. Grandes empresas multinacionales.
El Periodo de Entreguerras (1918-1939)
Este periodo se caracteriza por una serie de eventos clave:
- La recuperación postbélica entre 1919 y 1924.
- El auge económico entre 1925 y 1929.
- El Crack de 1929 y la posterior "Gran Depresión" que se extendió hasta 1933 o 1936.
- El ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios, especialmente el caso de la Italia fascista (1923) y la Alemania nazi (1933).
- La Guerra Civil Española (1936-1939) y la gestación de la Segunda Guerra Mundial.
La gestación de la Segunda Guerra Mundial estuvo marcada por acontecimientos como:
- La invasión japonesa de Manchuria (1931).
- La invasión italiana de Etiopía y la remilitarización de Renania (1936).
- La invasión japonesa de China (1937).
- El "Anschluss" (anexión) alemán de Austria y la Crisis de los Sudetes (1938).
Tratados Internacionales de la Primera y Segunda Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
- Tratado de Trianon (1920): Tratado de paz entre los Aliados y Hungría.
- Tratado de Versalles (1919): Tratado de paz que puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados.
- Tratado de Sèvres (1920): Tratado de paz entre el Imperio Otomano y las naciones aliadas. Limitó al Imperio Otomano a Estambul y parte de Asia Menor.
- Tratado de Neuilly (1919): Tratado de paz entre Bulgaria y las potencias vencedoras.
Segunda Guerra Mundial
- Tratado de San Francisco (1951): Tratado de paz entre las Fuerzas Aliadas y Japón. Firmado por 49 naciones, entró en vigor en 1952. Sirvió para terminar oficialmente la Segunda Guerra Mundial, finalizar la posición de Japón como potencia imperial y asignar compensaciones a civiles y prisioneros de guerra que sufrieron crímenes de guerra japoneses. Se basó en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos.