Compendio de Agentes Antibacterianos y Tratamientos Bucodentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Agentes Potenciadores del Triclosan

Citrato de Zinc: Aumenta la sustentabilidad del triclosan.

Polímero PUM/MA: Aumenta la sustentabilidad del triclosan y tiene efectos directos sobre el diente, protector contra la caries.

¿Qué son los Antibacterianos de 3ª Generación?

Son aquellos con capacidad tóxica específica sobre los agentes infecciosos de enfermedades bucodentales y alta sustantividad. Aún no existe ninguno de estos.

Cuatro Efectos Secundarios de la Clorhexidina

  • Tinción de los dientes
  • Inflamación en la parótida
  • Efectos citotóxicos
  • Disminuye la flora bucal

Indicaciones No Periodontales de la Clorhexidina

  • Antes y después de cirugía bucal
  • Antiséptico de campo operatorio
  • Mantenimiento de implantes

Principio Activo

Son los componentes que tienen efectos terapéuticos.

Indica Alimentos de Mayor Acidez y de Menor Acidez (4)

Mayor Acidez: Encurtidos, pomelo, Coca-Cola, yogur.

Menor Acidez: Productos cárnicos, productos marinos, leche, hortalizas.

Bloqueo del Mecanismo Hidrodinámico

Oclusión de los túbulos dentinarios (fosfato cálcico).

Bloqueo de la Actividad Neuronal

Alteración en el proceso de la transmisión nerviosa, actuando sobre la bomba sodio/potasio y subiendo el umbral de la excitación nerviosa.

Tratamiento Halitosis

T1: Halitosis fisiológica: Tratamiento con medidas de higiene oral.

T2: Halitosis secundaria a patología oral: Odontólogo, tratamiento de la patología oral.

T3: Halitosis extraoral: Médico especialista o médico de familia.

T4 y T5: Pseudo halitosis: Psicólogo o psiquiatra.

Mecanismo de Acción del Triclosan

  • Bactericida y bacteriostático: Altera la permeabilidad de la membrana citoplasmática.
  • Daña el proceso de transporte de ácidos grasos a nivel génico (gen fab).

¿Qué concentración de clorhexidina presenta un dentífrico? ¿Qué particularidad presenta en cuanto a composición los dentífricos de clorhexidina y por qué?

Concentración de 0.12% a 0.2%. Debido a su carga positiva, la clorhexidina no debería incorporarse a los dentífricos que contienen lauril sulfato sódico (el detergente tradicional de los dentífricos) y monofluorofosfato de sodio, ambos con cargas electrónicas aniónicas (-), ya que interfiere con ellos. Un dentífrico de clorhexidina debe ser solo de esta misma.

Entradas relacionadas: