Compendio de Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal
Sistema Digestivo
1. ¿Qué enfermedad afecta al intestino, caracterizada por un aumento en el número de evacuaciones, siendo estas agudas o líquidas en 24 horas?
R= Enfermedad Diarreica Aguda
2. ¿Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la diarrea?
R= Rotavirus y Escherichia coli
3. ¿Qué estudios de laboratorio se utilizan para la indagación microbiológica del agente causal de la diarrea?
R= Coprocultivo, reacciones febriles, leucocitos en moco fecal, EGO (Examen General de Orina), BH (Biometría Hemática), electrolitos séricos.
4. ¿Qué tipo de células del hígado son afectadas por el virus de la hepatitis, causando lesión y muerte?
R= Hepatocitos
5. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A?
R= Acolia, orina oscura, ictericia.
6. ¿Qué virus se propaga por transmisión fecal-oral, cuando las heces infectadas ingresan a la boca de otras personas?
R= Virus de la hepatitis A
7. ¿Qué enfermedad se caracteriza por fibrosis y formación de nódulos de regeneración, que conducen a una alteración vascular en la función hepática?
R= Cirrosis
8. ¿En qué vena aumenta la presión debido a la hipertensión portal, que dificulta el paso de la sangre a través de los pequeños vasos sanguíneos?
R= Vena porta
9. ¿Cómo se llama la acumulación de líquido en la cavidad abdominal que resulta de la hipertensión portal?
R= Ascitis
10. ¿Qué término describe la presencia de uno o varios cálculos en la vesícula biliar?
R= Colelitiasis
11. ¿Qué es la colecistitis?
R= Inflamación de la vesícula biliar debido a la acumulación de bilis por obstrucción del conducto biliar.
12. ¿Qué es la colangitis?
R= Infección aguda de los conductos biliares del hígado.
13. ¿Cómo se denomina el aumento patológico del tamaño del hígado?
R= Hepatomegalia
14. ¿Qué enfermedad se produce cuando las enzimas digestivas se activan dentro del páncreas, causando irritación e inflamación?
R= Pancreatitis
15. ¿En qué fase de la apendicitis se perfora la pared apendicular, liberando contenido purulento a la cavidad abdominal y produciendo peritonitis?
R= Fase perforada
16. ¿Cuáles son algunos métodos de exploración diagnóstica para la apendicitis?
R= Signo de Rovsing, signo del obturador, signo del psoas.
17. ¿Cuál de los siguientes NO es un signo o síntoma clínico de apendicitis?
R= Dolor en el cuadrante inferior izquierdo.
18. ¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?
R= Incompetencia del esfínter esofágico inferior, que puede deberse a una pérdida generalizada del tono del mismo.
19. ¿Cuáles son algunas complicaciones de la ERGE?
R= Esofagitis, úlcera esofágica, estenosis esofágica, esófago de Barrett.
20. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la ERGE?
R= Pirosis, regurgitación, anorexia, ronquera, sibilancias.
21. ¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad por reflujo?
R= Inhibidores de la bomba de protones, bloqueadores H2.
22. ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis crónica?
R= Anorexia, náuseas, vómito, dolor abdominal, hematemesis.
23. ¿Qué es una úlcera péptica?
R= Herida circunscrita que afecta a la mucosa y la capa muscular del aparato digestivo en áreas expuestas al ácido clorhídrico.
24. ¿Cuál es el agente etiológico de la enfermedad ácido-péptica?
R= Helicobacter pylori
25. ¿Cuál es una complicación de la enfermedad ácido-péptica?
R= Sangrado del tubo digestivo.
Sistema Renal y Urinario
26. ¿Qué infección del tracto urinario se origina en las vías urinarias y asciende al riñón?
R= Pielonefritis
27. ¿Qué es la glomerulonefritis?
R= Inflamación de los glomérulos renales.
28. ¿Qué se produce cuando hay un exceso de sustancias formadoras de cristales (calcio, oxalato, ácido úrico) en la orina, superando la capacidad de dilución de los líquidos presentes?
R= Litiasis renal
29. ¿Qué es la insuficiencia renal aguda?
R= Pérdida súbita de la capacidad de los riñones para eliminar el exceso de líquido, electrolitos y desechos de la sangre.