Complicaciones de la Diabetes: Prevención y Tratamiento de la Macroangiopatía, Microangiopatía, Neuropatía y Pie Diabético
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Complicaciones de la Diabetes: Prevención y Tratamiento
La diabetes es una enfermedad crónica que puede llevar a diversas complicaciones si no se controla adecuadamente. Entre las más comunes se encuentran la macroangiopatía, la microangiopatía, la neuropatía y el pie diabético. Estas complicaciones están estrechamente relacionadas con otros factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial y la dislipemia.
Macroangiopatía Diabética
La macroangiopatía diabética afecta a los vasos sanguíneos de gran calibre, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
Tratamiento Preventivo de la Macroangiopatía Diabética
- Control o autocontrol glucémico.
- Evitar el tabaco.
- Mantener un peso adecuado.
- Seguir una dieta adecuada a la actividad y al peso, con atención a las grasas saturadas.
- Control periódico de la tensión arterial y de los lípidos en sangre.
- Realizar ejercicio físico no extenuante de manera sistemática.
Microangiopatía Diabética
La microangiopatía diabética se caracteriza por un engrosamiento de la membrana basal de los capilares, sin estrechamiento de la luz de los vasos. El factor etiológico más importante es la hiperglucemia.
Retinopatía Diabética
Tratamiento Preventivo de la Retinopatía Diabética
- Revisiones periódicas del fondo del ojo.
- Buen control metabólico.
- Control de la hipertensión.
- Suspensión del tabaquismo.
Tratamiento Curativo de la Retinopatía Diabética
- Fotocoagulación con láser para cauterizar los puntos hemorrágicos y destruir los nuevos vasos.
- La vitrectomía se realiza cuando ya está destruido el vítreo.
Nefropatía Diabética
Tratamiento Preventivo de la Nefropatía Diabética
- Buen control metabólico.
- Control de la hipertensión.
- Evitación de sustancias nefrotóxicas.
- Tratamiento de las infecciones urológicas.
- Estudios periódicos de la microalbuminuria.
Tratamiento Curativo de la Nefropatía Diabética
- Tratamiento de la hipertensión.
- Dieta baja en sodio y en proteínas.
- Ajuste de la insulina y resto de medicamentos a medida que aumente la disfunción renal.
- En caso de insuficiencia renal terminal, se aplica la diálisis peritoneal o la hemodiálisis.
- Si la indicación es pertinente, se someterá al paciente a un doble trasplante de riñón y de páncreas.
Neuropatía Diabética
La neuropatía diabética se produce por una desmielinización de las células nerviosas que provoca un retraso en la velocidad de la conducción nerviosa. Se desarrolla lentamente y puede producir diferentes enfermedades neurológicas según se afecte el sistema nervioso autónomo o el sistema nervioso periférico.
Neuropatía Diabética Periférica en Miembros Inferiores
Se manifiesta por:
- Pérdida de la sensibilidad al tacto, calor y frío.
- Atrofia de la musculatura intrínseca.
- Sequedad de la piel.
Pie Diabético
El pie diabético es una complicación producida por la confluencia de la enfermedad vascular periférica (macroangiopatía) y la neuropatía periférica. Es más frecuente en pacientes del tipo 2. Entre el 40 y el 50 % de los pacientes diabéticos desarrollan una úlcera en los pies; de ellos, el 20 % sufre la amputación de un miembro inferior por esta causa.
Manifestaciones de la Macroangiopatía Periférica
- Claudicación intermitente.
- Ausencia de pulsos.
- Frialdad del pie.
- Dolor en reposo.
- Palidez con la elevación de la piel, con retardo del relleno venoso.
- Eritrocianosis con el declive.
- Atrofia de la piel y alteraciones de las uñas.
- Necrosis.
El desarrollo de una úlcera en el pie diabético se inicia con una lesión en los tejidos blandos, la formación de una fisura entre los dedos, la piel seca y descamada o la formación de un callo.
Cuidados de Enfermería para Pacientes con Pie Diabético
- Mantener un buen control metabólico.
- Evitar los factores de riesgo de la macroangiopatía.
- No utilizar frío ni calor en los pies.
- Usar zapatos amplios pero bien ajustados, que no tengan puntos de roce, especialmente en la punta.
- Usar calcetines o medias de algodón.
- Revisar diariamente los pies.
- Lavado y secado diario de los surcos interdigitales.
- Cortar las uñas de manera recta.
Es importante que el paciente aprenda a revisarse los pies y las plantas con un espejo. Las personas con dificultad para moverse o para ver deberán ser ayudados por un familiar y supervisados por la enfermera de atención primaria de manera periódica.