Complicaciones y Emergencias en el Embarazo: Diagnóstico y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Eclampsia

La eclampsia es una complicación muy grave y poco frecuente del embarazo. Se trata de un tipo de hipertensión que aparece después de las 20 semanas de gestación.

Signos y Síntomas

  • Convulsiones tonicoclónicas.
  • Presión arterial mayor a 160/110 mmHg en reposo.
  • Cefalea intensa.
  • Visión borrosa.

Actuación

  • Oxigenoterapia.
  • Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo.
  • Monitorización: ECG, pulsioximetría y presión arterial.

Hemorragias en la Primera Mitad del Embarazo

Causas

  • Aborto.
  • Embarazo ectópico.

Aborto

El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas de gestación.

Signos y Síntomas

  • Dolor en el bajo vientre debido a las contracciones uterinas.
  • Sangrado vaginal.

Actuación

  • Mantener a la madre en reposo absoluto.
  • Tranquilizar a la paciente.
  • Valorar y atender los sangrados.
  • Control de constantes vitales.
  • Traslado a un centro médico.

Embarazo Ectópico

El embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad uterina.

Signos y Síntomas

  • Dolor abdominal agudo.
  • Hemorragia vaginal.
  • Shock hipovolémico.

Actuación

  • B: Oxigenoterapia (O2).
  • C: Monitorización de ECG, frecuencia cardíaca (FC), presión arterial (PA) y pulsioximetría.
  • D: Evaluar el nivel de conciencia.
  • E: Observar la presencia y cantidad de sangrado externo.
  • Apoyo psicológico.

Hemorragias en la Segunda Mitad del Embarazo

Placenta Previa

La placenta previa se produce cuando la placenta ocupa de forma total o parcial el orificio cervical interno. Cuando se inicia la dilatación del cuello uterino, la placenta se desgarra y provoca una hemorragia.

Signos y Síntomas

  • Sangrado vaginal escaso o abundante de sangre roja.

Desprendimiento Prematuro de la Placenta

El desprendimiento prematuro de la placenta ocurre cuando la placenta se desprende antes del parto, provocando una metrorragia de sangre oscura.

Signos y Síntomas

  • Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda.

Actuación

La misma que en el caso del embarazo ectópico.

Otras Complicaciones del Parto

No Rotura Espontánea de la Bolsa de Agua

La bolsa de agua no se rompe durante la dilatación. En este caso, el niño estará envuelto en las membranas, lo que le impedirá respirar. Se debe usar un objeto punzante para romper el saco amniótico, teniendo mucho cuidado de no lesionar al niño.

Apnea del Recién Nacido

Si a los 30 segundos del nacimiento el recién nacido no respira o se encuentra aparentemente sin vida, se debe iniciar rápidamente la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Parto Prolongado

Si después de 20 minutos con contracciones intensas cada 2-3 minutos el niño no ha nacido, se trasladará a la mujer en decúbito lateral izquierdo y con oxigenoterapia (O2).

Parto Prematuro

El parto prematuro tiene lugar antes de los 7 meses de gestación y el niño pesa menos de 2500 gramos. En estos casos, se necesitan cuidados especiales.

Prolapso de Cordón

El prolapso de cordón ocurre cuando el cordón umbilical sale por delante del feto y queda comprimido entre la parte fetal presentada, habitualmente la cabeza, produciéndose una interrupción del flujo sanguíneo, lo que lleva a una asfixia fetal.

Actuación

  • Colocar a la madre en posición de anti-shock (Trendelenburg).
  • Cubrir el cordón umbilical.
  • Mantener a la madre con la temperatura adecuada.
  • Administrar oxigenoterapia (O2).

Rotura Uterina

La rotura uterina se manifiesta con un dolor intenso, como un desgarro, en la porción inferior del abdomen. Puede aparecer en un parto prolongado o traumático.

Atonía Uterina

La atonía uterina aparece en el periodo postparto. No se produce contracción uterina, lo que provoca una hemorragia persistente. Se debe masajear el útero. Atender la hemorragia y el posible shock hipovolémico.

Entradas relacionadas: