Componentes de la Autoestima y Teorías Motivacionales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Componentes de la Autoestima
La autoestima se compone de tres elementos fundamentales que trabajan en conjunto para asegurar un funcionamiento saludable:
Componente Cognitivo
Este componente abarca las percepciones, creencias e información que tenemos sobre nosotros mismos.
Componente Emocional
Se refiere al sentimiento favorable o desfavorable que una persona tiene de sí misma.
Componente Conductual
Este componente se relaciona con nuestro comportamiento, lo que decidimos y hacemos.
Autoconcepto
El autoconcepto es la opinión o impresión que las personas tienen de sí mismas, su identidad "hipotética" que se desarrolla a lo largo de los años. Es el conjunto de percepciones cognitivas y aptitudes que un individuo tiene acerca de sí mismo. El autoconcepto es **multidimensional**, y cada dimensión explica roles diferentes. Por ejemplo, una persona puede calificarse como marido o esposa.
Auto Respeto
Respetarse a uno mismo es fundamental para vivir en armonía con uno mismo y con los demás.
Auto Conocimiento
"Conócete a ti mismo" es la máxima socrática que resume una tarea para toda la vida, la más seria de todas las tareas. Solo se puede querer lo que se conoce. Si uno se desconoce a sí mismo, es difícil poder quererse. Algunas preguntas para encontrar la respuesta son: ¿Quién soy? ¿Por qué reacciono así? ¿Qué me hizo sentirme así? El conocimiento de uno mismo no solo afecta positivamente a la autoestima, sino también a las relaciones con los demás e incluso a la comprensión del mundo y del universo. Un físico contemporáneo afirmó: "Hemos reunido pruebas suficientes que indican que la clave para la comprensión del universo eres tú". Llegar a un nivel óptimo de autoconocimiento conlleva la comprensión de que se debe conocer a los demás empezando por conocerse a uno mismo e identificar la individualidad de cada ser. Es difícil reconocer la dependencia entre yo y otros.
Aspectos de la Personalidad
Cognitivo
Ideas, pensamientos y creencias.
Afectivo
Valores, sentimientos y miedos.
Motivación
La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Se forma con la palabra latina motivus ('movimiento') y el sufijo -ción ('acción', 'efecto').
Teoría de Maslow: Jerarquía de Necesidades
Maslow propone una jerarquía de necesidades que van desde las fisiológicas básicas hasta la autorrealización.
- **Seguridad Fisiológica (Sobrevivir):** Necesidades básicas como alimento, agua, refugio y descanso.
- **Seguridad:** Necesidad de sentirse seguro y protegido.
- **Afiliación:** Necesidad de pertenencia, amor y afecto.
- **Reconocimiento:** Necesidad de autoestima, estatus y reconocimiento.
- **Autorrealización:** Necesidad de alcanzar el máximo potencial y propósito en la vida.
Teoría de McClelland: Necesidades Adquiridas
McClelland se centra en tres necesidades adquiridas que impulsan el comportamiento:
- **Logro:** Necesidad de éxito y excelencia.
- **Poder:** Necesidad de influencia y control.
- **Afiliación:** Necesidad de relaciones interpersonales cercanas.