Componentes de Circuitos Eléctricos: Tipos y Funcionamiento en Automoción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Componentes de los Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por una variedad de componentes que se clasifican en dos categorías principales:

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos funcionan del mismo modo durante todo el tiempo de operación. Ejemplos de estos incluyen:

  • Cables
  • Conectores
  • Terminales
  • Fusibles

Componentes Activos

Los componentes activos actúan abriendo y cerrando el paso de la corriente, generan electricidad o transforman la corriente. Algunos de los más empleados son:

  • Interruptores
  • Captadores
  • Actuadores

Interruptores

Existen varios tipos de interruptores, entre ellos:

  • Interruptores manuales
  • Interruptores multifunción
  • Conmutador de mando de largas/cortas
  • Pulsador-interruptor del elevalunas
  • Interruptores automáticos (accionados mecánicamente, hidráulicamente, neumáticamente, por temperatura y accionados eléctricamente)

Actuadores

Los actuadores son los componentes que reciben la señal o corriente eléctrica y la transforman en un movimiento, luz, calor, etc. Los más empleados son:

  • Motores
  • Pilotos
  • Resistencias
  • Bobinados

Pilotos

Los pilotos están formados por una tulipa, un cuerpo reflector y un portalámparas. Según el sistema de fijación, pueden ser:

  • Pilotos de tulipa desmontable
  • Pilotos de tulipa fijada o soldada (es el más utilizado)

Resistencias y Bobinados

Las resistencias transforman la corriente eléctrica en calor y se emplean en calefactores de asientos, retrovisores, etc. Los bobinados se emplean en transformadores de corriente y bobinas de encendido.

Motores Eléctricos

Motor de Corriente Continua y Giro Continuo

Estos motores funcionan empleando los principios del electromagnetismo. Un conductor sometido a un campo magnético experimenta una fuerza, que depende de la posición de la espira y de la distancia entre los conductores.

Motores Trifásicos de Corriente Alterna

Son los utilizados en vehículos híbridos y eléctricos. Son del tipo síncrono, permanentemente excitados y sin escobillas. Están constituidos por dos componentes:

  • Un inducido fijo (estator) con sus bobinados donde se aplica la corriente trifásica.
  • Un inductor o rotor, formado por imanes permanentes.

El campo magnético variable del estator hace girar al rotor a una velocidad fija y de constante sincronismo, dependiendo de la frecuencia alterna aplicada.

Motores Paso a Paso

Se emplean en dispositivos que necesitan mucha precisión, como los faros bixenon, estabilizadores de ralentí, trampillas de climatización, etc. Están compuestos por:

  • Un rotor sobre el que van montados los imanes permanentes.
  • Un estator y sus bobinas excitadas.

Se controlan por un módulo de gestión. Aplicando un pulso eléctrico en las bobinas correspondientes, giran a un paso por cada pulso. Hay dos tipos de motores paso a paso:

  • Los de reluctancia variable.
  • Los de rotor magnetizado permanente.

Estos a su vez se dividen en motores unipolares y bipolares, según el número de polos que actúen en cada paso durante la fase de excitación. Los más utilizados en el automóvil son los unipolares y bipolares.

Entradas relacionadas: