Componentes Clave de la Cultura y la Sociedad: Un Recorrido por la Segunda República Española
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Componentes Clave de la Cultura y la Sociedad
Cultura
- Transformadores: Aspectos que impulsan el cambio cultural, como la tecnología o los movimientos sociales.
- Problematizadores: Desafíos éticos o conflictos entre valores culturales, como debates sobre igualdad de género o derechos humanos.
- Integradores: Elementos que fomentan la cohesión social y la identidad compartida, como tradiciones o símbolos culturales.
- Inmersores: Experiencias profundas que sumergen a las personas en su cultura, como rituales religiosos o festivales tradicionales.
Sociedad
- Transformadores: Factores que impulsan cambios significativos en la sociedad, como avances tecnológicos o movimientos sociales.
- Problematizadores: Aspectos que generan conflictos o desafíos sociales, como desigualdades o injusticias.
- Integradores: Aspectos que fomentan la cohesión y estabilidad social, como valores compartidos o instituciones solidarias.
- Inmersores: Influencias que moldean las identidades y comportamientos de las personas dentro de la sociedad, como la familia, la educación o los medios de comunicación.
La Educación Durante la Segunda República Española (1931-1936)
Hubo que esperar hasta la Segunda República para que se produjera el principal intento por desarrollar un verdadero Estado democrático en España. Durante el periodo de la República y el primer bienio socialista, toman las riendas del Ministerio de Educación hombres formados e influidos por la Institución Libre de Enseñanza. Así pues, la obra educativa de la República no parte de un punto cero, pues existían un sinfín de experiencias pedagógicas previas que se habían ido desarrollando en oposición a las pedagogías oficiales de los gobiernos conservadores anteriores.
La escuela unificada supondrá una concepción global de todo el sistema educativo, concibiendo la segunda enseñanza como continuación de la primera y facilitando el acceso a la universidad a través de una política de becas, todo ello articulado bajo la premisa de gratuidad y del derecho a la educación para todos. A pesar del tremendo esfuerzo del Gobierno de la República por paliar la situación deficitaria en que se encontraba el sistema educativo en España, su corta duración limitará las planificaciones. La sublevación militar del general Franco y el estallido de la Guerra Civil harán que las realizaciones no lleguen al alcance de las previsiones.