Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas, Domótica y Diseño Bioclimático en Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Instalación Eléctrica en un Edificio

Elementos fundamentales de la instalación eléctrica común en edificios:

  • Caja General de Protección (CGP): En ella se disponen todos los elementos destinados a salvaguardar la instalación general del edificio.
  • Línea Repartidora (Línea General de Alimentación - LGA): Conecta la Caja General de Protección con el cuarto de contadores.
  • Cuarto de Contadores (Centralización de Contadores): Es un recinto donde se encuentran los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino.
  • Líneas de Derivación Individual (DI): Une el contador con la instalación interior de la vivienda.
  • Red de Tierra: Común a todo el edificio, consiste en un conductor de cobre desnudo que forma un anillo enterrado bajo el edificio, que lleva hasta ella las fugas de electricidad que puedan producirse en los distintos aparatos o circuitos.

Instalación Eléctrica en el Interior de la Vivienda

Componentes clave dentro de la instalación particular de cada vivienda:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Controla que la potencia total utilizada en cada momento en la instalación no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario.
  • Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): Es el origen de la instalación interior. Se compone de diversos aparatos de protección y seguridad:
    • Interruptor General Automático (IGA): Protege la instalación contra intensidades altas y cortocircuitos.
    • Interruptor Diferencial (ID): Se trata de un dispositivo de seguridad que desconecta la instalación cuando se produce una derivación (fuga de corriente) en algún aparato o enchufe.
    • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Existe uno por cada circuito interno (enchufes, alumbrado, etc.). Protegen de sobrecargas y cortocircuitos, y permiten desconectar zonas individualmente.
  • Línea de Toma de Tierra: Está conectada a la red de tierra del edificio y consta de varios circuitos que llegan a todos los puntos de la instalación donde deban conectarse equipos eléctricos (enchufes, puntos de luz con partes metálicas, etc.).

Domótica: Automatización del Hogar

La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, utilizando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación. Estos sistemas pueden estar formados por redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y pueden controlarse desde dentro y fuera del hogar.

Funcionamiento Básico

  • Sensores: Informan del estado del sistema (temperatura, presencia, luz, etc.).
  • Unidad de Control: Se encarga de gestionar los datos obtenidos de los sensores y los combina con instrucciones prefijadas para dar órdenes a los actuadores.
  • Actuadores: Son dispositivos (como interruptores automáticos, relés, motores de persianas, etc.) conectados en los distintos aparatos que ejecutan las órdenes.
  • Red de Comunicación: Puede conectarse por cable (bus, Ethernet) o por ondas electromagnéticas (inalámbrica: Wi-Fi, Zigbee, Z-Wave, etc.).

Principios de Arquitectura Bioclimática

La arquitectura bioclimática se refiere al conjunto de métodos y medidas de diseño y de construcción que permiten aprovechar las condiciones climáticas externas a la vivienda para conseguir una climatización adecuada en su interior, con el mínimo aporte energético a través de las redes de instalación.

Elementos y estrategias clave:

  • Situación y Orientación adecuadas del edificio.
  • Aislamiento térmico eficiente en cerramientos (muros, cubiertas, suelos).
  • Grosor y materiales de los muros (inercia térmica).
  • Diseño de protecciones solares (parasoles, voladizos).
  • Uso de sótanos o semisótanos.
  • Cubiertas ecológicas o ajardinadas.
  • Diseño de patios y chimeneas para ventilación natural.
  • Implementación de sistemas como el Muro Trombe para calefacción pasiva.

Entradas relacionadas: