Componentes y Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Conceptos Fundamentales de Electricidad
Energía eléctrica: Trabajo necesario para transportar una carga eléctrica a través de un circuito. Es igual al producto del voltaje necesario por el valor de la carga (Q = V x I x t).
Factura eléctrica - Potencia contratada: Cantidad fija mensual en kilovatios (kW) que determina cuántos aparatos eléctricos podemos tener conectados simultáneamente.
Equivalencia energética: 1 kilovatio-hora (kWh) = 3,6 x 106 julios (J).
Documentación y Normativa
Cédula de habitabilidad
Documento que acredita el cumplimiento de los requisitos mínimos para que un espacio pueda ser habitado por personas, en términos de salubridad, higiene y solidez. Regula la superficie útil mínima y el equipamiento básico necesario (como inodoro, cocina, etc.). Es emitido por la administración y se exige al contratar servicios de agua, gas y electricidad.
Componentes de una Instalación Eléctrica
Instalación de enlace
Conecta la red de distribución de la empresa suministradora con las instalaciones de la vivienda o edificio.
Acometida
Derivación desde la red de distribución hasta la Caja General de Protección (CGP) o hasta la edificación o punto de consumo de electricidad.
Caja General de Protección (CGP)
Conecta los puntos de consumo a la red de distribución. Contiene los elementos de protección de las líneas generales de la instalación eléctrica.
Línea repartidora
Van desde la CGP y conectan con los contadores individuales.
Derivación individual
Enlazan el contador con el comienzo de la instalación dentro de la vivienda.
Vivienda unifamiliar
En viviendas unifamiliares, la CGP y el contador suelen estar en el mismo lugar, ahorrando elementos.
Elementos de Protección
Fusible
Elemento de protección que se funde cuando la intensidad de corriente (I) aumenta por encima de los valores establecidos, abriendo el circuito.
Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)
Situado a la entrada de cada vivienda, desde donde parten los circuitos independientes.
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Controla que la potencia utilizada no sea mayor que la contratada.
Interruptor General (IG)
Protege la vivienda de posibles sobrecargas o cortocircuitos.
Interruptor Diferencial (ID)
Sistema de protección automático que se instala en el CGMP para proteger la instalación de derivaciones a tierra o de tomas de tierra y a las personas de contactos directos o indirectos.
Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)
Protegen la instalación de sobrecargas o cortocircuitos. De ellos derivan los circuitos individuales (C1, C2...).
Toma a tierra
Instalación conductora paralela a la instalación eléctrica del edificio, que está enterrada en el suelo. A ella se conectan todos los aparatos de la vivienda y del edificio. Su función es desviar cualquier fuga de corriente, impidiendo accidentes eléctricos graves.
Instalación Interior de la Vivienda
Circuitos interiores (C1, C2...).
Cableado de la Instalación Eléctrica Interior
- Conductor de fase: Desde el cuadro eléctrico a los distintos puntos de luz y tomas de corriente (marrón, gris, negro).
- Conductor neutro: Permite la vuelta de la corriente desde los puntos de luz y tomas de corriente (azul).
- Conductor de tierra: No lleva corriente, conectado a la red de tierra, desaloja fugas (amarillo-verde).
Otros Componentes
Caja de registro: Caja de plástico donde se realizan las conexiones de los cables eléctricos.
Tubo corrugado: Tubos por los que discurren los cables eléctricos en la vivienda.
Contador: Dispositivo para medir el consumo eléctrico.