Componentes Esenciales de un Motor: Funciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Bancada

La bancada tiene la misión de soportar, sin deformarse, las fuerzas generadas por las presiones originadas en la fase de la combustión y mantener en sus posiciones relativas los cilindros y el eje cigüeñal.

Es una pieza única y de gran rigidez.

Bastidor

El bastidor descansa sobre la bancada y soporta el bloque de cilindros. Transmite los esfuerzos entre ellos, que son alternativamente de tracción y de compresión. Suelen ser de hierro o acero fundido en motores grandes.

El espacio sobre la bancada, en el que se mueven los trenes alternativos, recibe el nombre de cárter. En el cárter se encuentran sumergidas las bombas y filtros de aspiración de aceite. Los bastidores están provistos de orificios de registro con sus tapas correspondientes.

Los esfuerzos que ha de resistir el bastidor de un motor son:

  • a) El peso de todas las piezas del motor de la parte superior, que no pertenezcan al tren alternativo.
  • b) El empuje de los gases.
  • c) El esfuerzo lateral que se origina por la inclinación de la biela sobre la camisa.

El mayor de estos esfuerzos es el empuje de los gases, es necesario que el bastidor esté fuertemente atornillado a la bancada y a los cilindros. Los motores diésel de gran potencia siguen llevando bastidores según como de dispongan los cilindros, disposición que normalmente es en línea o en V.

Cilindro

El cilindro es el órgano fijo del motor, en cuyo interior se produce la combustión. Está sometido a un intenso rozamiento. Debe resistir las altas presiones y temperaturas y se construyen de fundición de hierro o acero de grano fino. Se construyen fundidos en un solo bloque, y los cilindros de una línea están colocados dentro de una pieza común de fundición, denominada bloque de cilindros.

Se pueden disponer de tres maneras: en línea, en V y en estrella.

Camisas

Las camisas son unos tubos de acero nitrurado o de aleaciones de cromo-níquel, que se introducen en los huecos de los cilindros. En su interior es donde se realiza la combustión, donde se mueve alternativamente el pistón, sirviendo a este de guía. La parte baja de la camisa queda libre para permitir la libertad de desplazamiento por las dilataciones producidas por el aumento de temperatura.

La parte superior interna de la camisa es de un diámetro ligeramente superior, y a veces, de forma cónica.

Las camisas se clasifican en secas y húmedas. Las secas no están en contacto con el agua y las húmedas están en contacto con el agua.

El desgaste de la camisa depende de varios factores: lubricación, presión de aros, oxidaciones, suciedad y del tipo de material empleado en la construcción.

El desgaste es máximo en las posiciones que ocupa el pistón, poco después del punto muerto superior (PMS) y va disminuyendo hasta llegar al punto muerto inferior (PMI).

Entradas relacionadas: