Componentes y Funcionamiento de Contactores y Relés Auxiliares
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Partes de un Contactor
Un contactor se compone de las siguientes partes:
Bobina
Es el órgano controlado a distancia. Está formada por un hilo esmaltado de pequeño diámetro bobinado sobre un carrete aislante. Los bornes están etiquetados como A1 y A2. Las tensiones típicas son 12, 24, 48 y 230 V en corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Es importante comprobar la tensión y la corriente de la bobina a la hora de introducirla en un circuito, puesto que, de no hacerlo, podríamos destruirla.
Circuito Magnético
Consta de la culata (parte fija donde se aloja la bobina del contactor) y el martillo (parte móvil). Ambas partes están separadas en reposo. Cuando la bobina es alimentada por corriente, la culata se imanta, atrayendo al martillo. Normalmente, el circuito magnético no se ve desde el exterior, pero todos los contactores disponen de un elemento mecánico que nos indica si está activado o no.
Contactos Eléctricos
Están unidos mecánicamente a la parte móvil del circuito magnético. Cuando el martillo se desplaza, también lo hacen los contactos, abriendo los cerrados y cerrando los abiertos. Existen dos tipos:
- Contactos de fuerza: Tienen un mayor poder de corte y controlan las cargas de potencia.
- Contactos de mando o auxiliares: Se utilizan para tareas auxiliares y de control.
Funcionamiento de un Contactor
Si conectamos una bobina a la red a través de un interruptor, cuando el interruptor está abierto, el circuito magnético se encuentra inactivo y el martillo está separado de la culata por el resorte. Tanto los contactos de fuerza como los auxiliares se encuentran en su posición de reposo.
Si se cierra el interruptor, la bobina se excita y el circuito magnético se cierra, moviendo con él todos los contactos (los abiertos se cierran y los cerrados se abren).
Si el interruptor se abre, la bobina no se alimentará, abriéndose el circuito magnético mediante el resorte y llevando a la posición de reposo los contactos.
Contactores Auxiliares o de Mando
Concepto
Son aquellos contactores que no disponen de contactos de potencia. Pueden ser físicamente iguales que los contactores de potencia, pero con la diferencia de tener solamente un conjunto de contactos auxiliares abiertos y/o cerrados.
Uso
Se utilizan en circuitos de automatismos para operaciones de maniobra. Una forma de diferenciar el contactor auxiliar del de potencia es observar que todos sus contactos están identificados con números dobles (12, 13, 14, etc.).
Relés Auxiliares
Diferencias con el Contactor
También conocidos como relés industriales. Disponen de un circuito electromagnético y un conjunto de contactos, siendo su funcionamiento idéntico al de un contactor. Suelen tener un tamaño mucho más reducido que un contactor. Generalmente, los contactos y el circuito electromagnético se encuentran en un cabezal de material transparente que se enchufa sobre el zócalo donde están los bornes. Esto facilita cambiar los que están defectuosos sin necesidad de desconectar cables.