Componentes y Funcionamiento del Sistema de Transmisión Automotriz

Enviado por airam y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Embrague de Fricción

El embrague de fricción tiene la misión de acoplar y desacoplar, a voluntad del conductor, el giro del motor a la caja de cambios. Sus partes principales son:

  • Disco de embrague
  • Plato de presión
  • Carcasa
  • Collarín de embrague
  • Patillas o palancas de desembrague
  • Horquilla de desembrague
  • Muelles de compresión

Funcionamiento del Embrague de Fricción

La situación normal de un embrague es la de embragado, con el pedal suelto, en la que el movimiento del cigüeñal se transmite íntegro al disco conducido y al eje primario de la caja de cambios.

Cuando el conductor pisa el pedal del embrague, el movimiento no se transmite al primario y se dice que está desembragado.

Convertidor de Par

Es un mecanismo hidráulico que, dependiendo de las revoluciones a las que gire, actúa como un embrague hidráulico o como un multiplicador de par. Sus partes son:

  • Bomba impulsora
  • Turbina receptora de aceite
  • Reactor entre la bomba y la turbina que canaliza el aceite al motor

Funcionamiento del Convertidor de Par

La corriente de aceite de la bomba es enviada a las palas de la turbina, entregándole así su energía. Desde la turbina, el aceite se devuelve a la bomba, chocando en el retorno contra el reactor. Este desvía y canaliza el aceite nuevamente hacia la bomba. Al aumentar el número de revoluciones de la bomba, el aceite en su retorno a la turbina no choca contra el reactor y la función del reactor queda anulada, girando libremente.

Sistemas de Mando de un Embrague

  • Accionamiento por articulación mecánica o sistema mecánico
  • Sistema de accionamiento hidráulico
  • Sistema de accionamiento neumático

Caja de Cambios

La misión de la caja de cambios es convertir el par del motor. Es, por lo tanto, un convertidor de par. Un vehículo avanza cuando vence una serie de fuerzas que se oponen a su movimiento y que constituyen el par resistente.

Partes:

  • Caja o cárter
  • Tren de engranajes
  • Mando de cambio

Funcionamiento de una Caja de Cambios

Una vez embragado el motor, con la palanca de cambios se actúa sobre el desplazable correspondiente a la velocidad que se quiere obtener. Las primeras que entran en contacto son las superficies troncocónicas de ambos piñones, igualando sus velocidades. Acto seguido, se desplaza el cuerpo exterior, venciendo el fiador de muelle y bola, hasta acoplarse al dentado del piñón loco.

Averías Comunes del Embrague

  • El embrague patina: Debido al desgaste excesivo de los forros del disco, o porque dichos forros están engrasados.
  • Trepida el coche al embragar: Lo que indica que el disco no asienta convenientemente en el volante del motor por estar deformado, o también falta de progresividad debida al defecto de los muelles del disco o diafragma del embrague. Esto se produce por efecto del calor del patinado del disco.
  • Las velocidades rascan al entrar: Debido a un reglaje defectuoso del embrague, que hace que el disco no se suelte por completo y, por lo tanto, impide el desembragado completo.
  • Ruidos al pisar el pedal: Producidos generalmente por el cojinete de empuje cuyo rodamiento axial está mal engrasado o en mal estado, o por rotura de alguna de las puntas del diafragma.

Árbol de Transmisión

Su misión es transmitir el movimiento giratorio desde el secundario de la caja de velocidades al diferencial, situado en el puente motriz.

Partes: juntas universales que pueden ser:

  • Elásticas
  • Cardán
  • Homocinéticas

Grupo Cónico

Su misión es conseguir que la transmisión del movimiento que viene desde el motor, pasando por el embrague, caja de cambios y árbol de transmisión, cambie en ángulo recto para transmitir la fuerza motriz a las ruedas. Partes:

  • Corona
  • Piñón de ataque

Grupo Diferencial

Es el mecanismo que hace dar mayor número de vueltas a la rueda que va por la parte exterior de la curva que a la del interior, ajustándolas automáticamente y manteniendo constante la suma de vueltas que dan ambas ruedas con relación a las vueltas que llevaban antes de entrar a la curva.

Partes:

  • Planetario
  • Satélite
  • Carcasa porta satélite

Suspensión

¿Qué entiendes por suspensión rígida e independiente?

La suspensión rígida es aquella en la que la suspensión de una rueda va unida a la otra mediante un eje rígido, transmitiéndose las vibraciones de una rueda a la otra. La suspensión independiente tiene un montaje elástico independiente que no está unido a la otra rueda, a diferencia del sistema rígido.

Elementos de la suspensión rígida

  • Muelles: Elementos colocados entre el bastidor y las ruedas que recogen las irregularidades del terreno.
  • Amortiguadores: Frenan las oscilaciones de toda la carrocería.
  • Barras estabilizadoras: Barra de acero doblada de forma abierta, evita la tendencia a inclinarse del vehículo en las curvas.
  • Eje rígido
  • Ballestas: Serie de láminas de acero unidas entre sí.

Elementos de la suspensión independiente

  • Muelles: Colocados entre las ruedas y el bastidor, recogen las irregularidades del terreno.
  • Amortiguadores: Frenan la oscilación de toda la carrocería.
  • Barras estabilizadoras

Sistemas de Dirección

Tipos de sistemas de dirección:

  • Neumática
  • Hidráulica
  • Eléctrica
  • Convencional y tornillo sin fin o con bolas
  • Asistida: neumática, hidráulica, servo direccional.

Elementos de la dirección

  • Volante
  • Árbol de dirección
  • Cajetín de dirección
  • Caja de engrase
  • Guarda polvos
  • Manguetas

Cotas de dirección

  • La geometría de giro
  • La geometría de las ruedas o cotas geométricas
  • El ángulo de salida o inclinación
  • El ángulo de caída
  • El ángulo de avance

Mantenimiento de la dirección

Recomendaciones para el mantenimiento:

  • Mantener el nivel correcto de aceite en la caja de engranajes, así como el engrase en los pivotes y en todas las articulaciones.
  • Si la dirección es hidráulica, revisar el nivel hidráulico en el bote o posibles pérdidas.
  • Comprobar la presión de los neumáticos.
  • Revisión del equilibrado y alineado.

Elementos de una Rueda

  • Llanta
  • Disco
  • Cuba

Nomenclaturas de Cubiertas

Ejemplo de nomenclatura:

  • Marca registrada
  • Ancho de neumático: 1,86 cm
  • Serie del neumático: 70 (la cifra indica que la altura de la cubierta es aproximadamente el 70% de su ancho)

Entradas relacionadas: