Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Inyección Electrónica: Regulador de Presión, Sonda Lambda, Sensor MAP y Tipos de Inyección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Inyección Electrónica

Regulador de Presión

El regulador de presión tiene la misión de regular la presión del circuito de alimentación mediante una válvula con un muelle tarado. Cuando la presión del combustible vence la fuerza del muelle, se desplaza un émbolo, liberando el conducto hacia el retorno del depósito. En la parada del motor, la presión del sistema desciende por debajo del punto de apertura del regulador, con lo que el émbolo queda aplicado contra su asiento, impidiendo la descarga de presión del circuito y evitando la formación de burbujas de vapor. Para su comprobación se utiliza un manómetro.

Sonda Lambda

La sonda lambda tiene el objetivo de asegurar que se produzcan combustiones completas con los mínimos contenidos de gases de escape tóxicos. Está situada antes del catalizador (o silenciador, en modelos más antiguos), y su funcionamiento se basa en la diferencia de concentración de oxígeno (O2) entre los gases de escape y el aire exterior. Esta diferencia genera una señal eléctrica que se envía a la Unidad de Control Electrónico (UCE), la cual ajusta la riqueza de la mezcla aire-combustible. La sonda lambda busca mantener un valor λ (lambda) cercano a 1, que representa la mezcla estequiométrica ideal. Los valores óptimos de funcionamiento de la sonda suelen estar entre 0.980 y 1.020.

La sonda lambda funciona correctamente a partir de una temperatura de 300ºC. Existen estrategias de control específicas:

  • En frío: Se enriquece la mezcla para compensar las condensaciones del combustible en las paredes frías del colector de admisión y cilindro.
  • En aceleración: Se enriquece la mezcla para proporcionar un aumento rápido de potencia.

Para comprobar la sonda lambda, la señal de salida con el motor caliente y a ralentí debe oscilar entre 0.1 y 0.9 V (algunos vehículos pueden tener rangos ligeramente diferentes).

Sensor de Presión Absoluta del Colector (MAP)

El sensor MAP (Manifold Absolute Pressure) mide la presión absoluta en el colector de admisión. Existen dos tipos principales:

Analógico

El vacío generado en la admisión hace actuar una resistencia variable que envía información a la UCE sobre la carga del motor. Esta señal, junto con la de posición del cigüeñal, permite a la UCE calcular la cantidad de combustible a inyectar. Generalmente consta de 3 conectores:

  • Alimentación: 5V
  • Masa: 0.08V (aproximadamente)
  • Señal (tensión variable): entre 0.7 y 2.7V (los valores exactos dependen del sensor y del fabricante)

Digital

Mide tanto la presión absoluta en el colector de admisión como la presión barométrica. La presión absoluta se determina mediante la diferencia entre la depresión creada en la admisión y la presión barométrica. La señal de salida es una frecuencia (Hz) que varía entre 90 y 160 Hz (aproximadamente, dependiendo del sensor). La tensión de alimentación suele ser de 5V y la masa de 0.08V. Algunos sensores MAP digitales pueden tener 4 pines (incluyendo una señal de caudal de aire) o 5 pines (caudal de aire y temperatura del aire).

La comprobación del sensor MAP se realiza midiendo la señal de salida en función de la depresión generada en el colector de admisión. A mayor depresión, mayor señal de salida (ya sea en voltaje o en frecuencia).

Inyección Monopunto

En los sistemas de inyección monopunto, se dispone de un único inyector, ubicado en el cuerpo de aceleración (en una posición similar a la de un carburador), que inyecta combustible para todos los cilindros en el colector de admisión. Si el inyector es controlado electrónicamente, el sistema se denomina inyección monopunto electrónica. Hay dos tipos:

  • Síncrona: El inyector inyecta cuando se envía un impulso de alta tensión a alguna de las bujías.
  • Asíncrona: La UCE controla el inyector independientemente del sistema de encendido.

Se reconocen estos sistemas porque el inyector se aprecia visiblemente en el colector de admisión.

Inyección Multipunto

En la inyección multipunto, hay un inyector por cilindro. El combustible puede ser inyectado en el colector de admisión (inyección indirecta) o directamente en la cámara de combustión (inyección directa). Existen varios tipos:

  • Simultánea: Todos los inyectores inyectan combustible a la vez en cada ciclo del motor.
  • Secuencial: El combustible se inyecta en cada cilindro de forma individual y sincronizada con la apertura de la válvula de admisión correspondiente.
  • Integral (Continua): Aunque este término a veces se usa para referirse a sistemas de inyección continua (como la K-Jetronic), en la actualidad, la mayoría de los sistemas multipunto son secuenciales. Los sistemas de inyección continua, donde los inyectores introducían combustible de forma constante, son menos comunes en vehículos modernos.

Entradas relacionadas: