Componentes, Tipos y Fabricación del Vidrio: Todo lo que Necesitas Saber
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Componentes del Vidrio
El vidrio se compone de diversos elementos que le confieren propiedades específicas. Podemos clasificarlos en:
Formadores de Vidrio
- SiO2 (Dióxido de Silicio): Aporta una alta temperatura de conformado.
- B2O3 (Óxido Bórico): Disminuye la dilatación y mejora la resistencia al choque térmico.
- P2O5 (Pentóxido de Fósforo): Actúa como afinante.
Fundentes
- Óxido de Sodio (Na2O): Facilita la fusibilidad, reduce la viscosidad, pero debilita la estructura del vidrio.
- Óxido de Potasio (K2O): Modifica la red del vidrio.
Formadores de Red
- Óxido de Calcio (CaO): Aumenta la resistencia química y mecánica.
- Óxido de Magnesio (MgO): Mejora la trabajabilidad, la resistencia química y previene la desvitrificación.
- Óxido de Plomo: Incrementa la densidad, el índice de refracción, el brillo y la trabajabilidad.
- Óxido de Aluminio (Al2O3): Aumenta la resistencia química y mecánica, y modifica el coeficiente de dilatación.
Tipos de Vidrio y Procesos de Fabricación
Vidrio Soplado
Este tipo de vidrio tiene precios elevados debido a su fabricación manual. Presenta formatos limitados, variaciones de grosor y defectos de planimetría.
Vidrio Estirado
Se produce industrialmente mediante el estirado hacia arriba con rodillos. Ofrece un precio competitivo, formatos grandes y variados, buen control del grosor y planimetría, y se corta fácilmente.
Vidrio Rodado
Se obtiene al colar el vidrio en una mesa y plancharlo con un rodillo. Este proceso puede generar pliegues en el vidrio.
Vidrio Flotado
Se fabrica mediante un baño de estaño fundido, lo que le confiere una superficie perfectamente plana.
Vidrio Templado
Se calienta hasta una temperatura cercana a su punto de reblandecimiento y luego se enfría bruscamente. Esto crea fuerzas de compresión en la superficie y de tracción en el interior, resultando en una mayor resistencia mecánica. Es un producto de seguridad, ya que en caso de rotura, se fragmenta en trozos pequeños y poco cortantes.
Vidrio Termoendurecido
Posee una resistencia mecánica inferior al vidrio templado y no se considera un vidrio de seguridad. En caso de rotura, los fragmentos son de gran dimensión. Se utiliza en espesores menores o iguales a 10 mm.
Vidrio con Temple Químico
Se logra mediante la modificación superficial de la composición química del vidrio. Se crean capas superficiales con un menor coeficiente de dilatación que el vidrio base a través de un intercambio superficial de iones.
Vidrio Laminado
Se compone de dos o más vidrios simples unidos por láminas de butiral de polivinilo (PVB). Ofrece una alta resistencia a la penetración, siendo ideal para la protección de personas y bienes. En caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a la lámina de PVB. Además, disminuye el fenómeno de resonancia y proporciona protección contra la radiación ultravioleta.
Vidrio Coloreado en Masa
Durante su fabricación, se le añaden óxidos metálicos que le otorgan color y propiedades de protección solar. Es necesario templarlo para evitar la rotura por choque térmico.
Vidrio Serigrafiado
Se obtiene mediante impresión serigráfica y posterior templado.
Vidrio con Cámara
Consiste en dos o más lunas separadas por una cámara de aire o gas deshidratado, lo que le confiere propiedades de aislamiento térmico.
Vidrio Translúcido
Puede ser incoloro o coloreado en su masa. Incluye:
- Vidrio Fantasía
- Vidrio Esmerilado: Tratado con chorro de arena.
- Vidrio Opal u Opalinas
Vidrio de Borosilicato
Contiene óxido bórico, lo que reduce su coeficiente de dilatación térmica y aumenta su resistencia a altas temperaturas y al ataque de ácidos.
Vidrio de Plomo o "Cristal"
Contiene óxido de plomo, lo que aumenta su densidad, brillo y luminosidad, y lo hace apto para el tallado. Conocido comúnmente como "cristal".