Componentes y Tipos de Techos en Automóviles: Paragolpes, Techos Practicables y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Paragolpes

El paragolpes es el elemento que recibe en primer lugar el impacto en una colisión. Debe cumplir con la normativa que exige que, con un golpe a 4 km/h, no se afecte la estructura del vehículo. Algunos fabricantes instalan amortiguadores similares a los de la suspensión.

Su finalidad es:

  • A baja velocidad: evitar que el daño se transmita a la estructura.
  • A alta velocidad: absorber la mayor cantidad de energía del impacto posible.

Los paragolpes delanteros se fijan a los largueros o a la traviesa, y los traseros a los largueros traseros o a la traviesa trasera. Se fabrican de plástico, lo que ofrece varias ventajas con respecto al acero:

  • En caso de golpe, evita que la desaceleración sea brusca.
  • Permite una línea estética y aerodinámica más favorable.
  • Pueden pintarse del mismo color que la carrocería.

Otras funciones de los paragolpes son:

  • Alojar los faros antiniebla, intermitentes, matrícula, etc.
  • Incorporar rejillas para permitir el paso de aire.
  • Incluir deflectores para conducir el flujo de aire, mejorando la aerodinámica.

1. Paragolpes Delantero

Constitución:

  1. Revestimiento.
  2. Spoiler o deflector.
  3. Travesaño de deformación.
  4. Guías de ajuste a la carrocería.

2. Paragolpes Trasero

Constitución:

  1. Revestimiento.
  2. Travesaño de deformación.
  3. Guía central.
  4. Guía lateral.

Techos Practicables

Existen dos tipos: techo abrible (tapa rígida) y techo replegable (lona plástica).

1. Techo Abrible

También conocido como techo solar, puede ser desmontable o desplazable:

  • Mecánico.
  • Eléctrico.

Constitución del techo desplazable eléctrico:

  • Conjunto de accionamiento:
    • Cables de mando.
    • Patín guía.
    • Guía delantera y trasera.
  • Deflector.
  • Revestimiento parasol.

Desmontaje:

  • Desmontar el soporte de los conmutadores o la manivela.
  • Extraer el revestimiento del techo.
  • Elevar el techo y desplazar el parasol hacia atrás.
  • Aflojar los tornillos de fijación.
  • Extraer la pantalla.
  • Aflojar los tornillos que fijan las guías.
  • Extraer el conjunto.

Montaje y ajuste:

Hay que prestar especial atención a la estanqueidad.

  • Regulación de altura: Se comprueba la altura de la pantalla con respecto al techo de la carrocería; se regula con arandelas de reglaje.
  • Ajuste de paralelismo: Se comprueba que el desplazamiento sea paralelo y uniforme.

Es fundamental asegurar que los conductos de evacuación de agua estén limpios.

2. Techo Replegable

Está formado por:

  • Mecanismo de accionamiento.
  • Lona superior:
    • Travesaños.
    • Tirantes.
    • Cintas de tensión.
    • Patines.
    • Soporte delantero.
  • Revestimiento exterior.
  • Motor eléctrico.
  • Conmutador.

3. Techo Escamoteable (Capota)

Se oculta por completo en el maletero. Para aumentar el confort, algunos techos tienen un sistema para reducir los ruidos. El accionamiento puede ser:

  • Manual: desenganchando los ganchos, pernos y abrazaderas de fijación. Algunos modelos incorporan muelles de gas para facilitar el accionamiento.
  • Eléctrico: se realiza a través de accionadores y motores eléctricos, activados por interruptores.

Entradas relacionadas: