Comportamiento Hidrológico de los Ríos Segura y Ebro: Variaciones Estacionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Río Segura en Rojales
La gráfica muestra el régimen de caudal del río Segura en Rojales, con un promedio de caudal de 4,70 m³/s. La variable en el eje vertical es el coeficiente de caudal, mientras que en el eje horizontal se representan los meses del año (de enero a diciembre).
Patrón de Caudal
La gráfica refleja un régimen pluvial mediterráneo, caracterizado por un aumento de caudal en primavera (máximo en abril) y otoño (incremento en noviembre y diciembre), coincidiendo con las estaciones de lluvias.
Variación Mensual
- Máximo caudal: En primavera, particularmente en abril, con un coeficiente superior a 2, lo que indica mayor flujo por las lluvias de temporada.
- Mínimo caudal: En verano, alcanzando el punto más bajo en julio, con un coeficiente de caudal cercano a 0,5. Esto sugiere escasez de lluvias y posibles pérdidas por evaporación en los meses más calurosos.
Régimen Estacional
Este río experimenta variaciones de caudal bastante marcadas, típicas de los ríos en climas mediterráneos, con una fuerte dependencia de las precipitaciones estacionales.
Río Ebro en Miranda de Ebro
La gráfica muestra el régimen de caudal del río Ebro en Miranda de Ebro, con un promedio de caudal de 59,2 m³/s. En el eje vertical se representa el coeficiente de caudal y en el eje horizontal los meses del año (de enero a diciembre).
Régimen Pluvio-nival
Este régimen es característico de ríos que reciben aportes tanto de precipitaciones (lluvia) como del deshielo de la nieve, con picos de caudal en primavera y aumentos menores en invierno.
Patrón de Caudal
- Primavera (abril): Se observa un máximo en abril, donde el coeficiente de caudal supera 1,5. Esto probablemente se debe al deshielo, que incrementa el caudal.
- Verano (julio y agosto): Durante el verano, el caudal disminuye significativamente, alcanzando su punto más bajo (por debajo de 0,5). Esto es común en ríos con aportes nivosos, ya que las altas temperaturas provocan una menor acumulación de agua.
- Final del otoño e inicio del invierno: En noviembre y diciembre, el caudal comienza a aumentar de nuevo, debido a las lluvias invernales y la acumulación de nieve en zonas montañosas, que luego alimentará el río en primavera.
Conclusión
El río Ebro en Miranda de Ebro presenta un régimen pluvio-nival, caracterizado por picos de caudal en primavera debido al deshielo y bajos niveles en verano, cuando la precipitación es escasa y no hay aporte de nieve.