Comportamiento Político en las Organizaciones: Conductas Defensivas y Gestión de Impresiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conductas Defensivas en la Política Organizacional

Cuando los individuos perciben la política como una amenaza más que como una oportunidad, a menudo responden con conductas defensivas. Estas son reacciones de protección para evitar acciones, culpas o cambios. Por lo general, estas conductas se asocian a sentimientos negativos hacia el trabajo y el ambiente laboral.

Tipos de Conductas Defensivas

Evitar Acciones

  • Conformismo excesivo
  • Pasar la pelota
  • Hacerse el tonto
  • Demoras
  • Rodeos

Evitar la Culpa

  • Blufear (cubrirse las espaldas)
  • Jugar a la segura
  • Justificación
  • Chivo expiatorio
  • Representación equivocada

Evitar el Cambio

  • Prevención
  • Protección personal

Administración de las Impresiones (AI)

La Administración de las Impresiones (AI) es el proceso por el cual los individuos tratan de controlar las impresiones que proyectan en los demás. La AI no implica que las impresiones que la gente tenga de uno sean necesariamente falsas.

Al administrar las impresiones, hay que tener cuidado de no parecer hipócrita o manipulador.

Técnicas de Administración de Impresiones

  • Conformidad: Mostrar acuerdo con la opinión de otro para conseguir su aceptación.
  • Excusas: Explicaciones de un acontecimiento que puede crear problemas.
  • Disculpas: Admitir la responsabilidad de un acontecimiento indeseado y, al mismo tiempo, pedir perdón.
  • Promoción personal: Resaltar cualidades personales, minimizar los defectos propios y llamar la atención sobre los logros individuales.
  • Halagos: Alabar a los demás por sus virtudes para dar la impresión de ser perceptivo y agradable.
  • Favores: Hacer algo por alguien con la finalidad de ganarse su aprobación.
  • Asociación: Resaltar o proteger la imagen propia administrando información de personas y cosas con las que uno está asociado.

Ética del Comportamiento Político

Aunque no hay formas claras de diferenciar las prácticas políticas morales de las inmorales, hay varios puntos que deben considerarse. Generalmente, se utiliza el siguiente árbol de decisiones. El árbol está estructurado con tres criterios de decisión ética:

  • Utilitarismo
  • Derechos
  • Justicia

La primera pregunta compara el interés personal con las metas de la organización; los actos morales son congruentes con las metas organizacionales. La segunda pregunta se relaciona con los derechos de otras partes. La última pregunta que debe hacerse es si la actividad política obedece a los criterios de igualdad y justicia.

Los actos morales deben ser congruentes con las metas organizacionales. Se deben resguardar los derechos de los individuos, y la actividad política debe obedecer a los criterios de igualdad y justicia.

Entradas relacionadas: