Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

COMPOSICIÓN

  • Tipo de composición:
  • Simétrica (Equilibrio estático) / Asimétrica (Equilibrio dinámico) / Central (El punto de interés está en el centro)
  • Reglas de composición: ley de los tercios, ley de la mirada, ley de la integridad.
  • Formas geométricas en la composición: Composición triangular, circular, cuadrada, etc.
  • Centro de interés y direcciones visuales que nos llevan hasta él. Relación figura-fondo. Ritmo (repetición de elementos).
  • Profundidad de campo y parte enfocada de la imagen.
  • Color: Colores fríos y cálidos. Saturación del color (saturados, pasteles, pálidos). Colores armónicos (muy cercanos en el círculo cromático) o contrastados (muy lejanos en el círculo cromático). Psicología del color (significación del color para la película y los personajes).
  • Iluminación: Natural o artificial. Dura o suave. Dirección de la luz (frontal, cenital, lateral, contraluz, etc.).

TIPOS DE PLANO:

Obligatoriamente poner la escala del plano, justificándolo. También se puede poner además, si es plano frontal, lateral, tres cuartos, escorzo, etc. Incluso se puede poner además, la función del plano: plano de situación, plano inserto, plano-contraplano.

ANGULACIÓN:

Se debe poner la angulación (contrapicado, picado, normal, nadir o cenital) justificando la respuesta y explicando el efecto que provoca dicha angulación.

MOVIMIENTOS DE CÁMARA:

Hay que nombrarlos de forma completa y justificar su utilización.

  • Travelling horizontal de acercamiento / travelling horizontal de alejamiento / travelling horizontal de seguimiento
  • Travelling vertical de acercamiento / travelling vertical de alejamiento / travelling vertical de seguimiento
  • Panorámica horizontal de seguimiento / descriptiva o de relación
  • Panorámica vertical de seguimiento, descriptiva o de relación
  • Zoom de acercamiento / zoom de alejamiento.

(Además del nombre en español se puede añadir el de inglés)

ELEMENTOS SONOROS:

Poner en cada viñeta los tres tipos de sonido, explicando la función o aportación que realiza este sonido en el fotograma:

  • Diegético. La fuente sonora está presente en la acción o historia
  • ON (Fuente de sonido presente dentro del encuadre).
  • OFF (Fuente de sonido presente fuera del encuadre).
  • Extradiegético. La fuente sonora no está presente en la acción o historia.

GÉNERO:

Establecer el género o géneros posibles. Justificarlo explicando las características de ese género en las viñetas de nuestra imagen secuencial.

Entradas relacionadas: