Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Grupo: Ventajas, Desafíos y Variables

Ventajas

  • Información y conocimientos más completos.
  • Diversidad de enfoques.
  • Mayor creatividad en comparación con individuos que trabajan aisladamente.
  • Capacidad para afrontar con mayor éxito tareas complejas.
  • Mayor aceptación de soluciones y decisiones.
  • Legitimidad de las decisiones.
  • Trabajar en equipo es más agradable y dinámico.
  • El grupo incide en el crecimiento personal:
    • Distintos puntos de vista nos enriquecen y flexibilizan nuestras posturas.
    • Realizar tareas incrementa nuestra capacidad organizativa y nuestra responsabilidad.
    • El contacto constante enriquece la comunicación.
    • La relación con los demás nos permite conocernos a nivel personal de forma más realista.

Inconvenientes

  • Lentitud.
  • Conformismo y reducción de juicios críticos.
  • Control y manipulación por parte de algunos miembros.
  • Reducción del esfuerzo individual, provocando "holgazanería social".

Variables que Inciden en los Grupos

Estas variables condicionan el funcionamiento y la trayectoria del grupo:

  • Necesidad de los miembros para pertenecer al grupo (pertenencia, inclusión, control, afecto).
  • Realidades del grupo como tal (historia de los integrantes, estructura y normas, gestión de la tarea, liderazgo, participación, objetivos, etc.).

Trayectorias de un Grupo

La relación entre las variables que influyen en el grupo y las necesidades de las personas que lo integran definen dos comportamientos:

  • Centrado en la tarea (efectivo).
  • Centrado en el clima (afectivo).

Ambos comportamientos influyen en la productividad. La productividad del grupo define tres tipos de trayectorias:

  • Evolutiva.
  • Involutiva.
  • Estancada.

Para detectar la trayectoria de un grupo, conviene conocer algunos de los comportamientos más habituales:

  • Nula.
  • Psicótica.
  • Oposición sistemática.
  • Divergencia.
  • Convergencia.
  • Sumativa.
  • Multiplicadora.

Fases en la Evolución Grupal

Todos los grupos tienen una historia: nacen, se reproducen y mueren. Pasan por diferentes etapas:

Fase de Conocimiento

  • Desconocimiento entre miembros.
  • Incertidumbre e inseguridad.
  • Indefinición de objetivos.
  • Preguntas como: ¿Cómo serán los demás? ¿Cómo debo actuar?
  • Dos etapas:
    • Orientación: Se proporcionan situaciones para que los miembros se presenten, se conozcan, aumenten la confianza, acuerden los objetivos del equipo y la forma de trabajo.
    • Establecimiento de normas: Se busca un marco normativo que regule las diferentes situaciones que afectan al funcionamiento del grupo. El animador debe procurar regular cauces de comunicación, acordar cómo se toman decisiones y definir cómo se abordarán los problemas.

Fase de Posicionamiento Personal y Desarrollo Grupal

  • Se busca el reconocimiento individual de cara a la valoración de los demás y de uno mismo.
  • El grupo se constituye realmente y adquiere su personalidad propia.
  • Aparecen conflictos.
  • Etapa más larga y difícil, se ponen de manifiesto las formas de ser y de razonar de cada uno.
  • El animador debe procurar mantener una comunicación abierta y directa con cada individuo y con el grupo, ayudar al desarrollo de las capacidades personales, conseguir que cada persona sea protagonista en algún momento, hacer ver que el grupo funciona porque cada uno hace un trabajo y eso da identidad al colectivo, y proporcionar herramientas para trabajar en equipo.

Fase de Vivencias

  • Las personas ya tienen identidad de grupo.
  • Se buscan resultados satisfactorios en función de los objetivos comunes.
  • Los problemas individuales y grupales se solucionan desde la inteligencia colectiva.
  • Si todo va bien, la efectividad y la afectividad van de la mano.
  • Es una fase de exploración y máxima creación.
  • El animador debe procurar recordar los objetivos, favorecer las iniciativas que surjan, ser exigente en los trabajos y resultados, y dar recursos para buscar herramientas que desarrollen el trabajo en equipo.

Fase de Recogida Afectiva

  • Concluye la vida del grupo.
  • Etapa de euforia emocional en la que cada persona debe reflexionar y expresar lo que supone el trabajo realizado.
  • Los miembros buscan conclusiones sobre lo que ha sido el grupo.
  • El animador debe procurar proporcionar herramientas de evaluación del proceso grupal vivido, fomentar la reflexión individual sobre el grupo y lo conseguido, festejar el trabajo, positivizar el final del proceso y ayudar a expresar los sentimientos hacia los demás de forma clara y a recoger los de los demás.

Entradas relacionadas: