Comprender el Mercado Laboral: PEA, Empleo, Tipos y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Segundo Trimestre: Población Económicamente Activa (PEA)

Se llama PEA al grupo de población que trabaja o que está en condiciones de hacerlo, es decir, la "Población Económicamente Activa". Los estudiantes, menores de 14 años o jubilados no pertenecen a la PEA. La población no activa se define por la baja edad, la jubilación o por discapacidad. La tasa de actividad muestra qué parte de la población se encarga de satisfacer las necesidades del total.

Empleo

El empleo es la acción que realizan hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades. Se realiza dentro del mercado laboral y produce un bien o un servicio.

  • Bienes: alimentos, medicamentos, útiles escolares, muebles, etc.
  • Servicios: lo que hacen los maestros, los electricistas, los psicólogos, los médicos, etc.

Finalidad del Empleo

Cubrir gastos, poder alimentarse, vestirse, atender la salud, divertirse, educarse, tener una vivienda.

Empleo en Relación de Dependencia

Es el puesto de trabajo que ofrece un salario en forma de dinero a un empleado, que trabaja a tiempo completo, depende de un empleador único, en un lugar único, quien lo registra en un sistema formal. Si renuncia, tiene que avisar al empleador. Si lo deciden despedir, se paga una indemnización por ley.

Cuenta Propistas

Son aquellos que no dependen de un salario, sino que tienen una empresa o comercio o prestan un servicio. Las posibilidades de ingresar a un empleo se llaman "Oferta de Empleo".

Trabajo Registrado y No Registrado

  • Registrado: Los trabajos en blanco son los que cobran sueldo, tienen derechos y obra social.
  • No Registrados: No están en el sistema legal y formal, "en negro", son inestables en el tiempo.

Beneficios del Trabajador en un Sistema Formal

Aporta a la seguridad social, sindicatos, cobertura médica, está asegurado por riesgos laborales, pensión en caso de fallecimiento, aguinaldo, vacaciones, licencias.

Desventajas del Trabajador Informal

No es legal, ni recibo de sueldo que le sirva para alquilar o sacar un crédito, sin sindicato, está desprotegido y sin seguro, sueldos bajos.

Changas

Trabajos que duran días u horas, ocasionales, no registrados, de cobro inmediato. La ciudadanía política da derechos civiles, da acceso al voto y a servicios públicos.

Trabajo Decente

Con respeto a los derechos, igualdad en acceso y condiciones, protección de las familias.

Trabajo "Ad Honorem"

Sin compensación, con fin social, solidario o educativo.

Trabajo Autónomo

Se trabaja por su cuenta, no hay jerarquía, pagan impuestos.

Monotributo

Se abona una cuota mensual que cubre el pago del IVA como el del Impuesto a las Ganancias, se hacen aportes de jubilación y cobertura médica.

Entradas relacionadas: