Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La adolescencia, una etapa crucial y compleja del desarrollo humano, ha sido objeto de estudio por diversos autores. A continuación, se presentan las perspectivas de algunos de ellos:

Adol Aberastury y Knobel: El Síndrome Normal de la Adolescencia

Según Aberastury y Knobel, el adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidad externa, lo que configura una entidad semi-patológica que denominan Síndrome Normal de la Adolescencia. Este síndrome está constituido por diferentes síntomas que, desde esta perspectiva, son conductas frecuentes en esta etapa, por ejemplo, crisis religiosa, cambios en el humor y en el estado de ánimo, y conductas contradictorias.

Daniel Korinfeld: La Adolescencia como Enigma

Para Daniel Korinfeld, la etapa vital representa un enigma, tanto para el propio adolescente como para la sociedad. Esa característica enigmática es tratada en cada época de manera diferente. Es necesario concebir a los adolescentes como sujetos plenos de derechos y de cuidados por su condición de tales, dejando de lado perspectivas que los piensan como algo inacabado.

Juan Mitre: El Adolescente como Extranjero

Juan Mitre plantea que el adolescente es extranjero de su tiempo. Lo extranjero inquieta, y la adolescencia inquieta a padres, docentes y adultos. También inquieta a los mismos adolescentes. Para los padres, se trata del encuentro con el niño que deja de ser, aquel que empieza a presentarse como un desconocido. Extranjero por momentos en su hogar, extranjero a sus ojos, tanto en su comportamiento como en el diálogo, momento de modificación del lazo que existe. Extranjero en lo social, las tribus urbanas son su manifestación más evidente. Y signo de que inquietan es que se habla tanto de ellas, en los medios de comunicación, en los chistes, en las conversaciones nostálgicas que dicen "nosotros a su edad no éramos así".

Hay un real que empuja, el real de la pubertad, y no se sabe qué hacer con eso. Este es el problema: hay algo que empuja al encuentro con el otro sexo, pero no se sabe cómo. Primer encuentro con lo imposible de la relación sexual, la inhibición, el acting out, el pasaje al acto, son respuestas más habituales. La emergencia pulsional puede inquietar tanto al adolescente como a los adultos que están a su cargo.

Obilosy Obiols: Definición de Adolescente y Joven

Obiols define al adolescente como aquel sujeto que pasó por la pubertad y que todavía se encuentra en etapa de formación en aspectos vinculados a lo profesional, la estructuración de su personalidad o la definición sexual. El término joven designa a aquel sujeto que ya ha adquirido responsabilidades y cierta cuota de poder, que ha madurado su personalidad y tiene establecida su identidad sexual.

Entradas relacionadas: