Comprendiendo la Alienación y el Materialismo Histórico según Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
La Alienación en el Pensamiento de Marx
Alienación: El ser humano, que es en esencia un ser trabajador, no puede realizarse en el trabajo, ya que está sometido a condiciones indignas. Su salario no le permite tener una vida verdaderamente humana. De esta manera, el ser humano se convierte en algo contrario a su propia esencia, en algo distinto y ajeno a lo que debería ser.
Tipos de Alienación
Alienación Social
El sistema capitalista determina la división de la sociedad en clase dominante (burguesía) y dominados (proletariado). Esta división es negativa y produce enfrentamientos. Marx defiende que solo será posible acabar con esta situación cambiando el sistema de producción capitalista por otro en el cual no haya distinción entre empresario y trabajador.
Alienación Política
Unida a la alienación social, donde las clases dominantes imponen normas que sostienen un sistema económico injusto, con personas dominantes y dominadas.
Justificación de la Alienación
Alienación Filosófica
Desvirtúa la realidad mediante ideologías, creando un mundo ideal e irreal en la teoría, pero que en la práctica no cambia.
Alienación Religiosa
Para Marx, la religión es el opio del pueblo que adormece al proletariado, prometiéndole un premio en la otra vida donde no hay injusticias. Así, en esta vida, se crean esperanzas y se aguanta el sufrimiento, paralizando los intentos de revoluciones por parte del proletariado.
Materialismo Histórico
El materialismo histórico trata de explicar la evolución de la historia poniendo el foco en las relaciones que el ser humano establece con la naturaleza y con los demás por medio del trabajo. Para estudiar la sociedad y la historia, no se debe partir de lo que los individuos piensen, sino de la forma en que estos producen los bienes necesarios para su vida. No son las ideas filosóficas, religiosas o políticas las que dirigen la historia, sino el medio de producción, lo que los individuos producen y cómo lo producen. El modo en el que producimos la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual.
Infraestructura y Superestructura
Marx establece que el modo de producción se encuentra determinado por dos sistemas:
- Infraestructura Económica: Sistema económico, el modo en el que está organizada la producción y satisfacción de las necesidades materiales en la vida.
- Superestructura Ideológica: Sistema político, social, jurídico e ideológico que forman el conjunto de pensamiento e ideas que predominan en una sociedad determinada.
En cada época, la infraestructura económica determina la superestructura ideológica.