Comprendiendo la Conducta Humana: Fundamentos Psicológicos y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Conducta Humana: Una Perspectiva Integral

La conducta del ser humano es un concepto fundamental en psicología y sociología. El término 'conducta' o 'comportamiento' ha sido adoptado por la psicología desde otras disciplinas. Se refiere al conjunto de fenómenos observables o susceptibles de ser observados. Etimológicamente, la palabra 'conducta' proviene del latín y significa 'conducida' o 'guiada', implicando acciones dirigidas por factores externos, como la mente. Desde esta perspectiva, el cuerpo actúa como un vehículo o instrumento para la manifestación de la mente.

Watson amplió esta definición para incluir todos los fenómenos visibles, comprobables y registrables, considerándolos respuestas o reacciones del organismo a los estímulos que actúan sobre él.

El estudio de la conducta es multidisciplinario, abarcando campos como la biología, la química y la psicología.

Según Mower y Kluckhohn, la conducta es funcional y debe ser analizada en el contexto en el que ocurre.

Tipos de Fenómenos de la Conducta

  • Concreto: Conducta concreta corporal y conducta concreta en el mundo externo.
  • Simbólico: Fenómenos reconocidos como mentales.

Mower y Kluckhohn distinguen dos tipos de psicólogos:

  • Mecanicistas: Se centran en la relación estímulo-movimiento.
  • Finalistas: Se interesan en la relación entre los movimientos del cuerpo y sus efectos resultantes.

Áreas de la Conducta

Existen tres áreas de la conducta que coexisten, aunque una puede predominar sobre las otras:

  1. Área de la mente
  2. Área corporal
  3. Área del mundo externo

En relación con las áreas de la conducta, es relevante mencionar las perspectivas históricas:

  • Platón: Distingue tres partes: consciente (vientre), irascible (corazón) y racional (cabeza).
  • Aristóteles: Vegetativa (seres vivos), sensitiva (animales) e intelectiva (hombre).
  • Kant: Conocimiento, sentimiento y voluntad; actualmente: intelecto, afecto y voluntad.

El Campo de la Conducta

La conducta siempre se manifiesta en un campo específico, que puede ser:

  1. Campo ambiental
  2. Campo psicológico
  3. Campo de la conciencia

Las modificaciones que ocurren en este campo son lo que definimos como conducta. La falta de equilibrio genera tensión y ansiedad. La ansiedad, una conducta desordenada, busca organizarse y funciona como una señal de alarma que permite anticipar o prever situaciones.

Finalidad de la Conducta

En conclusión, la finalidad de la conducta es mantener al organismo en un nivel óptimo, buscando un estado de equilibrio en la medida de lo posible.

Entradas relacionadas: