Comprendiendo la Diabetes: Tipos, Síntomas y Pruebas de Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
DIABETES
- La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usar la insulina eficazmente.
- La insulina es una hormona producida en el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los músculos y los tejidos.
Una persona con diabetes no absorbe adecuadamente la glucosa, y la glucosa sigue circulando por la sangre (una afección conocida como hiperglucemia), lo cual daña con el tiempo los tejidos del cuerpo.
TIPOS DE DIABETES
- Diabetes mellitus tipo I: NO insulina.
- Diabetes mellitus tipo II: Muy poca producción de insulina o el cuerpo impide que actúe correctamente.
- Diabetes gestacional: Niveles sanguíneos altos de glucosa en la madre -> Le proporcionan glucosa adicional al bebé -> Hacen que el bebé aumente de peso.
SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA DIABETES MELLITUS
- • Poliuria
- • Sed
- • Signos de deshidratación por lo general moderados
- • Debilidad y somnolencia causadas por la deshidratación
- • Anorexia
- • Predisposición a infecciones genitourinarias y de la piel.
PRUEBAS DE LABORATORIO
- 1. Glucosa plasmática en ayunas: No se debe comer ni beber nada de 8 a 12 horas antes del examen. Se saca una muestra de sangre y se examina para determinar el nivel de glucosa -> Nivel alto de glucosa: Diabetes potencial.
- 2. Prueba de tolerancia a la glucosa oral: No se debe comer ni beber nada de 8 a 12 horas antes del examen. Se toma la glucosa y se examina la sangre dos horas después.
- 3. Porcentaje de hemoglobina glucosilada (HbA1c).
- 4. Concentración de fructosamina: Ayuno prolongado de 12 horas. Punción venosa, tubos sin anticoagulantes. Procede a dejar coagular y posteriormente se centrifuga a 3.000 rpm. Se descarta el suero y se procede a almacenar a 20°C. Análisis de la concentración de fructosamina y hemoglobina glicosilada.
- 5. Glucosa en orina: Utiliza tirilla de Combur test.
- 6. Concentración del péptido C en el suero.
DIABETES INSÍPIDA
Causada por una liberación anormal de la hormona antidiurética o vasopresina.
La diabetes insípida se clasifica en 2 tipos:
- 1. Nefrogénica
- 2. Central.
Nefrogénica: Es causada por la incapacidad de los riñones para responder a la hormona antidiurética, incapacitando su funcionamiento.
Central: Alta de vasopresina por insuficiente producción por problemas de la hipófisis u otros inconvenientes.
PATOLOGÍAS EN LA MUSCULATURA DE EQUINOS
- ARPEO: Es una flexión exagerada involuntaria del corvejón, puede afectar una o ambas extremidades.
Síntomas: En movimiento, el caballo eleva y adelanta un posterior de manera exagerada; el grado puede variar.
Causa: Se da por la ingestión de la hierba diente de león.
- RABDOMILIOSIS: En el músculo estriado que se caracteriza por la rotura fibrilar.
Síntomas: OCASIONAL: caballos mayores en competición al aumentar el trabajo. CRÓNICA: caballos menores, con ataques recurrentes. En ambos casos el caballo muestra ansiedad, sudoración, rigidez, se niega a mover, orina oscura o descolorida; músculos clientes, hinchados y dolorosos.
Causa: Formación de calcio en las células musculares y ejercicios muy intensos o prolongados por encima de la capacidad física del animal.
Diagnóstico: Por cuadro clínico y actividad de enzimas CK, AST y LDH en plasma o suero. Otros métodos son: Electromiografía, biopsia muscular, hematología y ecografía.
Tratamiento: Relajante muscular, ejercicio suave, dieta, electrolitos.
- DEFICIENCIA DE ENZIMA METABOLIZANTE DE GLUCÓGENO
Síntomas: Afecta al Quarter Horse. Los potros nacen débiles y letárgicos. La debilidad va en aumento, hasta que sobreviene la muerte al cabo de un mes aproximadamente.
Causa: Acumulación de moléculas anormales de glucógeno en los músculos del esqueleto y el corazón.
Tratamiento: Ninguno, es fatal.
- MIONECROSIS CLOSTRIDIAL
Síntomas: Hinchazón en el lugar de una inyección intramuscular o intravenosa. (Pecho, cuello, nalga) Temperatura alta, dolor local.
Causa: Infección del lugar de la inyección por la bacteria Clostridial perfringens o Clostridial septicum, generalmente tras inyectar una sustancia irritante.
Tratamiento: Retirar tejido necrosado y tratar con antibióticos.
- MIOPATIA EQUINA POR ACUMULACIÓN DE POLISACÁRIDOS
Síntomas: Afecta a caballos de musculatura más pesada. Aspecto encogido, sudoración anormal con tensión y dolor en grupos musculares grandes. En casos graves la debilidad muscular llega a decúbito. Casos crónicos dan desgaste muscular del tercio posterior. Puede presentar movimiento anormal de los posteriores.
Causa: Se desconoce, pero aparentemente es por una anomalía congénita en la producción de glucógeno en los músculos.
Tratamiento: Control de la dieta, reposición de hidratos de carbono con forraje y grasas. Soltar en el campo, facilitar ejercicio natural constante, lento inicio de trabajo, estabulación contraindicada.