Comprendiendo los Enlaces Químicos: Características y Propiedades
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 33,22 KB
El enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre átomos, iones o moléculas.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Se produce entre un metal y un no metal. El metal cede electrones al no metal, formándose un catión metálico y un anión no metálico. El resultado es una red cristalina iónica. Los compuestos iónicos son solubles en agua, no conducen la electricidad en estado sólido, pero sí cuando están fundidos, y tienen puntos de fusión elevados, por lo que son sólidos a temperatura ambiente. La relación entre los iones vendrá dada por el número de electrones que se ganan o se pierden. Los compuestos iónicos forman redes cristalinas con dos condiciones: el empaquetamiento debe ser máximo y el cristal debe ser eléctricamente neutro.
Enlace Covalente
Se produce entre no metales. Ocurre una compartición de electrones de forma que pertenezcan a ambos átomos. Los compuestos covalentes, cuando son moléculas pequeñas, son solubles en disolventes covalentes, no conducen la electricidad y tienen bajos puntos de fusión y ebullición. Pero cuando son redes cristalinas, tienen altos puntos de fusión y ebullición, son insolubles en cualquier disolvente y de elevada dureza. Según el número de electrones que comparten existen enlaces covalentes simple, doble o triple. Los átomos tienden a rodearse de 8 o 2 electrones (regla del octeto y regla del dueto).
Enlace Metálico
Se produce entre metales. El enlace se produce porque cada átomo metálico cede los electrones que le forman para formar una nube electrónica que se mueve con libertad a través de los huecos de los cationes metálicos. La unión ocurre por la fuerza electrostática entre los cationes y la nube electrónica. Los puntos de fusión y ebullición son medios y variables, alta conductividad eléctrica y térmica. Solo son solubles entre sí en estado fundido formando aleaciones y tienen una densidad elevada.
Características de los Enlaces
Energía de Enlace
De una molécula diatómica es la variación de entalpía que tiene lugar cuando se disocia un mol de moléculas en estado gaseoso. Cuanto mayor sea este valor, mayor será la fuerza de enlace.
Longitud de Enlace
Es la distancia entre los núcleos de los dos átomos unidos mediante un enlace covalente.
Ángulo de Enlace
Es el ángulo que forman las rectas que pasan por los núcleos atómicos.
Hibridación
Hibridación sp3 (forma: tetraédrica)
Consiste en la mezcla de un orbital s y tres orbitales p para formar cuatro orbitales atómicos híbridos sp3.
Hibridación sp2 (forma: trigonal plana)
Consiste en la mezcla de un orbital s y dos orbitales p para formar tres orbitales atómicos híbridos sp2 y queda un orbital p sin hibridar.
Hibridación sp (forma: lineal)
Consiste en la mezcla de un orbital s y un orbital p para formar dos orbitales atómicos híbridos sp y queda dos orbitales p sin hibridar.
Energía de Red
Es la energía del proceso de formación de un mol de cristal iónico sólido a partir de sus correspondientes iones en estado gaseoso y separados entre sí. Es siempre negativa, y cuanta más negativa, el compuesto es más estable.
La energía de red se calcula utilizando el Ciclo de Born-Haber.