Comprendiendo el Nuevo Testamento: Evangelios, Cartas y Apocalipsis
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Nuevo Testamento: Composición y Significado
Los Evangelios
La palabra evangelio es de origen griego. Significa "buena noticia", "noticia que causa felicidad". Los evangelios no son biografías de Jesús; se trata más bien de testimonios de fe de hombres que han creído en Jesús resucitado y que pretenden, de diversas maneras, anunciar a Jesucristo y proclamar la salvación.
La intención de los evangelistas al escribir los evangelios fue:
- Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús.
- Dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios.
- Invitar a otros muchos a que creyeran en Jesús.
El Proceso de Formación de los Evangelios
Los evangelios se escribieron a través de un largo proceso que duró muchos años y en el que intervinieron muchas personas.
Los Cuatro Evangelios Canónicos
- Mateo: Se escribió entre los años 80 y 90. El evangelista les muestra que son ellos el verdadero pueblo de Dios anunciado en el Antiguo Testamento.
- Lucas: Escrito en griego entre los años 80 y 90, muestra cómo en Jesús, Dios visita a su pueblo y viene a manifestarle su amor.
- Marcos: Fue escrito hacia el año 70 en Roma. Intenta hacernos ver que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios.
- Juan: Se escribió entre los años 95 y 100. Nos muestra a Jesús como un retrato de Dios, la Palabra del Padre. Dios "se ha hecho carne" en Jesús.
Tipos de Evangelios
- Evangelios Sinópticos: Tres de los cuatro evangelios, los de Mateo, Marcos y Lucas, son muy parecidos en su organización y en su contenido. Por esta razón se los llama evangelios sinópticos.
- Evangelios Apócrifos: Tratan especialmente dos momentos de la vida de Jesús: su infancia y su pasión. Son una mezcla de buena voluntad y fantasía.
Otros Escritos del Nuevo Testamento
- Hechos de los Apóstoles: Se escribió a finales del siglo I. Para Lucas, que es su autor, es como una segunda parte de su evangelio. Narra el crecimiento de la Iglesia en sus primeros años.
- Las Cartas de Pablo: De las 21 cartas con que cuenta el Nuevo Testamento, 13 se le atribuyen a Pablo. Era un judío fariseo nacido en Tarso. Persiguió a los discípulos de Jesús hasta su encuentro con Cristo resucitado en el camino de Damasco. Escribe cartas a las comunidades cristianas del Mediterráneo para animarles en su fe y exhortarles a ser fieles al mensaje del evangelio.
- Las Cartas Católicas: Las otras cartas del Nuevo Testamento son conocidas por el nombre de aquellas personas que la tradición considera sus autores.
- El Apocalipsis: Es el último libro del Nuevo Testamento. Apocalipsis es una palabra griega que significa "quitar el velo", descorrer el velo que oculta algo. Su autor intenta mostrar lo que nos espera al final de los tiempos: la intervención de Dios para salvar a la humanidad. Es un libro de símbolos.
Contexto Judío
Los Tres Pilares de la Fe del Pueblo Judío
Los tres pilares de la fe del pueblo judío eran un Dios, un pueblo, una ley:
- Un Dios: El judío creía en la existencia de un solo Dios, Yahvé.
- Un Pueblo: Los judíos estaban convencidos de que Israel era el pueblo elegido por Dios, con el que estableció un pacto, una alianza.
- Una Ley: Para los judíos, Dios había revelado su voluntad al pueblo mediante una ley que todos debían cumplir.
El Templo y la Sinagoga
- El Templo: Significaba la presencia permanente de Dios en medio de su pueblo. En él se celebraba a diario el culto a Yahvé.
- La Sinagoga: Significa reunión de los creyentes. Luego, como sucede con la palabra iglesia, pasó a designar el edificio donde se reúne la comunidad. En ella se leen y comentan los textos sagrados.