Comprendiendo la Oferta y la Demanda: Conceptos Clave y Tipos de Mercado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos de la Oferta y la Demanda

Ley de la Demanda

Relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada. El precio relativo es el precio de un bien en unidades de otro bien.

Efecto Renta

Recoge la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores de forma que, al aumentar el precio de los discos compactos, la renta real se reduce y el consumidor podrá comprar una menor cantidad de todos los bienes, incluido el bien cuyo precio se ha incrementado.

Función de Demanda

Es una relación matemática que recoge la relación entre la cantidad demandada de un bien, su precio y otras variables (precio de ese bien, la renta, precio de otro bien y los gustos de los consumidores).

Tabla de Oferta Individual

Muestra las distintas cantidades que una empresa desea ofrecer para cada precio.

Tabla de Oferta del Mercado

Recoge las distintas cantidades que los productores desean ofrecer para cada precio.

Ley de la Oferta

Expresa la relación directa existente entre el precio y la cantidad ofrecida.

Curva de Oferta

Es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

Función de Oferta

Recoge la relación matemática existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de la producción (precio de ese bien, precios de los factores productivos, la tecnología y el nº de empresas que actúan en este mercado).

Tipos de Mercado

Competencia Perfecta

Las empresas son precio-aceptantes, existencia de un elevado nº de oferentes y demandantes, homogeneidad del producto, existe información perfecta y libertad de entrada y salida de empresas.

Competencia Monopolística

El mercado está atomizado (no hay mucha diferencia entre las empresas), los bienes producidos por todas las empresas están diferenciados, cada empresa tiene poder, pero limitado, para fijar el precio del producto cuando actúa individualmente y no existen barreras de entrada y salida del sector (no hay obstáculos para que las empresas salgan o entren).

Oligopolio

Existe un nº reducido de vendedores que producen unos productos bastante homogéneos y se enfrentan a una gran cantidad de compradores.

Monopolio

Existe 1 solo oferente que tiene pleno poder sobre el precio.

Demanda y Oferta de Trabajo

Demanda de Trabajo

Es el nº de personas que están dispuestas las empresas a contratar a cada nivel de salarios, depende de: los salarios, la productividad y los precios de los bienes producidos.

Oferta Individual de Trabajo

Muestra el nº de horas que 1 individuo está dispuesto a dedicar a las actividades remuneradas en el mercado, según cual sea el salario/hora.

Curva de Oferta de Trabajo

Representa para cada nivel del precio el nº total de personas dispuestas a trabajar en el sector.

Oferta de Trabajo

Depende de: los salarios, la población y la tasa de actividad (también por las migraciones).

Entradas relacionadas: