Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ámbito del Medio Sociocultural

Tiempo: Cronología, Períodos históricos, Orientación temporal, Elementos y factores del clima, Tiempo histórico, Cambios/permanencias.

Espacio: Tipos, Paisajes, Representaciones, Organización territorial, Ser humano/ medio natural.

Sociedad: Clases sociales, Grupos sociales, Relaciones humanas, Familia y amistades, Normas sociales, Valores, Profesiones.

Economía: Sistemas económicos, Sectores productivos, Agentes económicos, Mercado, Consumo, Intercambio, Producción/productividad, Problemas económicos.

Política: Poderes, Sistemas políticos, Formas de Gobierno, Grupos políticos, Estructuras de Gobierno, Representación, Ideología.

Cultura: Patrimonio, Tradiciones, Manifestaciones artísticas, Estilos artísticos, Valores, Agentes culturales.

Competencias

Capacidades que Favorecen Procesos de Enseñanza/Aprendizaje en un Mundo Cambiante:

  • Realización personal.
  • Ciudadanía activa.
  • Vida adulta y laboral.
  • Aprendizaje permanente.
  • Transversalidad, interdisciplinariedad y dinamismo.

Currículum:

  • Integración de Aprendizajes: Formales, no formales, informales.
  • Relación: Objetivos, contenidos, evaluación.
  • Orientación de la Enseñanza (elementos imprescindibles):
  1. Lingüística: Expresarse, describir, comprender, recitar, leer y escribir…
  2. Matemática, Ciencia y Tecnología: Ordenar, agrupar, buscar, manejar…
  3. Digital: Encender y apagar, imprimir, usar…
  4. Aprender a Aprender: Buscar, organizar, explorar, manipular…
  5. Sociales y Cívicas: Presentarse, escuchar, ayudar, respetar, participar…
  6. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor: Adquirir hábitos, responsabilizarse, criticar, asumir riesgos…
  7. Conciencia y Expresiones Culturales: Dibujar, recortar, pintar, disfrazarse, bailar, cantar…
  8. Emocional: Manifestar y asumir afectos, interesarse, empatizar…

Resultados Finales Deseados:

  • Finalidad Cultural: Memorización de contenidos.
  • Finalidad Práctica: Conocimientos relevantes para la vida cotidiana.
  • Finalidad Intelectual: Desarrollo de herramientas intelectuales apropiadas.
  • Finalidad Crítica: Adquisición de un espíritu crítico e intervencionista para la mejora de la sociedad.

Objetivos:

  • Adoptar un comportamiento social relacionándose con los demás de forma empática, compartiendo valores y teniendo una visión multicultural en el seno de la sociedad democrática actual.
  • Participar en los grupos sociales de pertenencia para el bien común, evitando la desigualdad y el rechazo, e identificando su organización, tareas y funciones.
  • Conocer y valorar parte del patrimonio cultural compartido, sus costumbres y tradiciones, y otorgarle significado y valoración para comprender nuestro presente.
  • Iniciarse en las habilidades matemáticas, estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.
  • Entender la relación individuo-sociedad-naturaleza a través de componentes básicos del medio natural, valorando su influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación y mejora.

Entradas relacionadas: