Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1º ¿Cuál es la función de un compresor neumático?

La función de un compresor neumático es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de Compresores Neumáticos

2º Enumera los tipos básicos de compresores neumáticos.

Se distinguen 2 tipos básicos de compresores:

El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).

El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa (turbina).

Acumulador de Aire Comprimido

3º ¿Cuál es la misión del acumulador de aire comprimido?

Sirve para estabilizar el suministro de aire comprimido.

Unidad de Mantenimiento

8º Elementos básicos de una unidad de mantenimiento

Son tres elementos, que se conectan uno a continuación de otro:

  • Filtro de aire comprimido
  • Regulador de presión
  • Lubricador de aire comprimido

Cilindros Neumáticos

2º ¿Cuándo produce trabajo el cilindro de simple efecto?

Los cilindros de simple efecto solo producen trabajo en un sentido, según el montaje puede aplicarse para ejercer tracción o para presionar.

¿Cuál es la misión de la amortiguación interna de los cilindros?

Evitar un choque brusco y daños cuando la masa que traslada el cilindro es grande. El sistema de amortiguación entra en acción momentos antes de alcanzar el final de la carrera. Antes de alcanzar la posición final, el émbolo amortiguador corta la salida directa del aire al exterior.

¿Cuáles son los elementos básicos de los cilindros de émbolo?

Tubo del cilindro, tapas de cierre anterior y posterior, émbolo y vástago. A todas estas piezas hay que añadirle los elementos de enlace y juntas, así como una guía para el vástago del émbolo.

5º ¿Ejerce un cilindro de doble efecto la misma fuerza en los dos sentidos?

No, la fuerza es mayor en el avance que en el retroceso:

La9aZIAUKU4WL54iDRuScWOsW0MkuRppReIYCW5Y

Ya que una de las caras del émbolo tiene mayor superficie que la otra. Esta diferencia se debe a que una de las caras se encuentra ocupada en parte por la sección del vástago sobre la que no se ejerce presión.

Tipos de Cilindros Especiales

6º ¿Cuántos tipos de cilindros especiales conoces?

Con vástago reforzado

  • Con vástago saliente en ambos lados (doble vástago)
  • Con vástago resistente a los ácidos
  • Con superficies de desplazamiento del cilindro de cromo duro
  • Con juntas resistentes al calor hasta 200°C
  • Con tubo del cilindro de latón

Técnicas de Sujeción

10º Para la manutención de las piezas, ¿Qué técnicas podemos usar?

La técnica de sujeción por vacío se generaliza cada vez más en el campo de manutención de las piezas.

11º ¿Qué conviene hacer en el caso de utilizar ventosas en un desplazamiento vertical?

Conviene desclasificar en una relación de 3/5 las fuerzas de las ventosas.

Automatismos Neumáticos

12º ¿Qué diferencias existen entre los automatismos “todo-neumático” y “electro-neumático”?

Un automatismo electro-neumático está formado por un circuito de mando eléctrico que programa la acción de los elementos neumáticos de potencia. Son pues necesarias electroválvulas para transformar la energía eléctrica en neumática. Mientras que en un automatismo todo-neumático está formado por un circuito neumático que actúa directamente sobre los distribuidores neumáticos de potencia suprimiendo así las electroválvulas.  

Ventajas de los Automatismos Todo-Neumáticos

13º Destaca dos ventajas de los automatismos “todo-neumático”.

  1. Homogeneidad de la instalación
  2. Homogeneidad entre cilindros y captadores neumáticos
  3. Trabajo en ambiente húmedo
  4. Trabajo en ambiente explosivo
  5. Pequeñas carreras de los cilindros
  6. Eliminación de las electroválvulas
  7. Eliminación de los aparatos de alimentación y protección eléctricas.
  8. Mayor seguridad del operador al suprimir los riesgos de la electricidad
  9. Mayor fiabilidad y duración de las instalaciones /Mejores tiempos de respuestas

Entradas relacionadas: