El Compromiso Cristiano: Amor, Servicio y Celebración de la Fe

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El compromiso cristiano es dar testimonio del AMOR de diferentes modos según las características de cada persona, y tiene un lema común: poner la propia vida al servicio de los demás para ayudarlos en sus necesidades.

Los miembros de la iglesia colaboran en extender la buena noticia, no solo con palabras sino también con gestos que hagan visible el amor que Dios tiene a toda la humanidad y la capacidad que tiene este amor para regenerar a las personas.

El compromiso cristiano hace visible el amor de Dios mediante sus acciones de amor.

Un modo de mostrar la coherencia entre la fe y los actos de la vida cotidiana es el voluntariado que realizan las personas que comparten su tiempo, sus experiencias y conocimientos con los excluidos de nuestra sociedad, y que además lo hacen de una forma desinteresada.

La iglesia se preocupa por los más necesitados, por ello promueve servicios que ayudan a conseguir mejores condiciones de vida digna para toda persona. Un papel importante en esta tarea de promoción humana lo desarrolla Cáritas (organismo de la iglesia católica) que actúa según los valores cristianos.

Mensajes Centrales:

Hebreos 10,24: Amarnos unos a otros.

Hechos 2:46-47: Compartir con los demás.

Colosenses 3:15: Amar a Dios siempre.

Santa Rosa de Lima

Isabel Flores de Oliva nació el 30 de agosto de 1586. Sus padres fueron Don Gaspar Flores, natural de San Juan de Puerto Rico, y la dama peruana Doña María de Oliva. Fue bautizada en la parroquia San Sebastián. Sus padrinos fueron Hernando de Valdez y María Orozco. Fue confirmada por Santo Toribio de Mogrovejo. Aunque la niña fue bautizada con el nombre de Isabel, se le agregó el nombre de Rosa en honor a su belleza.

La Iglesia Celebra el Amor de Dios

Los cristianos llevan a cabo acciones de servicio como expresión del amor de Dios que han experimentado y que desean transmitir a los demás. Comparten su fe y toda su vida en una comunidad: la comunidad cristiana. Los miembros de la iglesia conmemoran su fe en unas celebraciones en las que, mediante determinados ritos y símbolos, reciben la fuerza del Espíritu Santo.

La comunidad cristiana celebra el amor de Dios a través de sus acciones, ritos y símbolos, iluminados por el Espíritu Santo.

Los cristianos celebran el amor de Dios a través de la necesidad de reparar sentimientos y confrontamientos con los demás.

  • A veces para reflexionar y ayudarse en situaciones difíciles.
  • Otras para celebrar acontecimientos importantes (fiestas).

La iglesia, como comunidad cristiana, realiza celebraciones como:

  • La celebración de la Eucaristía (Misa), donde recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús (domingos o diarios).
  • La celebración de los demás sacramentos.
  • Momentos de oración durante el día (Liturgia de las Horas), aisladamente o en grupo.

Estas celebraciones alimentan la fe del cristiano para dar testimonio con sus obras.

La liturgia cristiana está llena de ritos, gestos y acciones que se expresan y repiten, pero cuyo significado es conocido por sus participantes:

  • Ponerse de pie al escuchar el Evangelio, como señal de respeto a su palabra.
  • Ponerse de rodillas en la consagración, como expresión de adoración.
  • Sahumar el altar con incienso, como signo de ofrenda, etc.

La iglesia también utiliza símbolos como:

Agua: Símbolo de Vida y Purificación

El agua es símbolo de vida y purificación. Este símbolo es empleado en:

  • Sacramento del Bautismo: como signo de perdón (pecado original), recibimiento del Espíritu Santo como don y el paso a una nueva vida (seguir a Jesús y pertenecer a su iglesia).
  • En la bendición: como agua bendita, símbolo de protección en el momento de la señal de la cruz.
  • En la Eucaristía: momento de la consagración, al mezclar agua con vino, significa unión con Cristo, hacernos uno con Él.

Entradas relacionadas: