Computadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 35,65 KB

LAMOVILIZACION,CLASES ETAPAS      La movilización es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el gobierno, consiste en adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la Defensa Nacional      clases -- Movilización total es aquella que afecta a todo el territorio y a las actividades de la nación -Movilización parcial.- Es aquella que afecta sólo a partedelterritorioydelasactividadesdelanación.                                                                                                                                                                                                                                                                                                   etapas --------- 1) PROCESÓ DE LA MOVILIZACION.- El proceso de movilización comprende las fases del planea miento, preparación y ejecución. Las fases del planeamiento y preparación son permanentes y concurrentes; y la ejecución es dispuesta por el Gobierno mediante Decreto Supremo -Planeamiento de la Movilización -Preparación de la Movilización.- -Ejecución de la Movilización. - 2.PROCESO DE DESMOVILlZACJÓN Desmovilización.- La Desmovilización es el proceso integral, progresivo, planeado y dirigido por el Gobierno, que consiste en readecuarel Potencial y Poder Nacionales a las necesidades del país para recuperar la situación de normalidad, una vez cesados o reducidos en su intensidad los motivos que determinaron la ejecución de la movilización.        ORGANISMOS Y RESPONSABILIDADES           1.El Consejo de Defensa Nacional.::  1. Aprobar y emitir la Directiva Nacional que oriente el proceso de movilización; 2. Aprobar los planes de movilización; 3. Determinar el ámbito regional o local de la movilización; 4. Aprobar las medidas requeridas para la movilización y promover dispositivos legales sobre la
materia 5. Disponer la ejecución de la movilización y desmovilizacn  2.Ministerio de Defensa .- a. Preparar y difundir la Directiva Nacional de Movilización; b. Consolidar los planes de movilización de los Ministerios, Organismos Público, Gobiernos Regionales y Locales; c. Prestar asesoramiento técnico-normativo a las Oficinas de Defensa Nacional, en aspectos de movilización; d. Formular y proponer al Consejo de Defensa Nacional la doctrina de movilización para su aprobación y difusión; e. Elaboración y actualización de la base de datos de los recursos a movilizar; 3.Sistema Nacional de Defensa Civil.- El Sistema Nacional de Defensa Civil a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECIL es responsable de la movilización y desmovilización para casos de emergencias producidos por desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen Ministerios, 4.Organismos blicos, Gobiernos Regionales y Locales.- Los Ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales a través de sus oficinas de Defensa Nacional, son responsables del planeamiento, preparación y ejecución de la movilización   
  Bienes y Servicios a movilizar  1. Los recursos naturales renovables y no renovables; 2. Los bienes muebles e inmuebles; 3. Los recursos económicos y financieros; 4. Los servicios públicos esenciales y no esenciales que sean prestados por entidades de derecho público o privado.  Captación de bienes y servicios : 1. Transferencia; 2. Requisición; 3. Intervención; 4. Donación.                                                     



 personas Naturales y Jurídicas      1.Se consideran personas naturales sujetas a movilización: Los peruanos varones y mujeres domiciliados en el país o en el extranjero. Los extranjeros domiciliados en el territorio nacional, salvo las excepciones estableciéas por ley o en los tratados ratificados por el país. Para la movilización de las personas naturales se tendrá en cuanta lo normado en la Ley de Servicio Militar vigente, la Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y las isposiciones legales que establecen la jubilación en el Perú.2. Se considera personas jurídicas sujetas a movilización: Las nacionales de derecho público y privado, domiciliadas en el país o en el extranjero. Las extranjeras de derecho público o privado, domiciliadas en el país, con excepción de aquellas exoneradas de acuerdo con 105 tratados vigentes, en los que el Perú                                                                                                                                             DERECHOS Y RETRIBUCIONES  Derechos de las personas naturales Las personas movilizadas para servir en los Institutos Armados, de conformidad con lo establecido en la presente Ley, tendrán derecho a los beneficios conside rados en la Ley de Servicio Militar. Las personas naturales movilizadas por los sectores, Organismos Públicos. Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, tendrán derecho a los beneficios considerados en el régimen legal que les corresponde. Retribuciones La prestación de servicios, el suministro de bienes, así como los costos por la adecuación de equipos e instalaciones de las unidades de producción y prestación de servicios con fines de movilización serán pagados de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos.                                                                                                                 Defensa Civil La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógiseno. integral de riesgo: • En la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo; • Es la encargada de declarar la alerta, la emergencia; • Coordina las acciones destinadas a mitigar las situaciones de emergencia;         SERVICIO DE INTELIGENCIA    Objetivo El propósito de un servicio de inteligencia es, esencialmente, obtener información para contribuir a salvaguardar los intereses del Estado, su integridad y su seguridad territorial.

Entradas relacionadas: