Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comunicación Asertiva: El Poder del Diálogo

Diálogo: Un diálogo describe una conversación entre dos o más individuos, quienes exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo informal: Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.
  • Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores. Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la entrevista de trabajo.

Asertividad: Clave para una Comunicación Efectiva

Asertividad: El concepto de asertividad se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas opuestas: la pasividad y la agresividad.

Los expertos en comunicación asocian la asertividad a la madurez. La persona asertiva logra establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero tampoco sin quedar sometido a su voluntad. Por lo tanto, puede comunicar sus pensamientos e intenciones y defender sus intereses.

Fase de Preparación

Para conseguir cualquier objetivo, es fundamental saber cómo hacerlo y prepararse adecuadamente. Ir a un encuentro sin una mínima guía de comportamiento, especialmente si no eres un negociador experimentado, te expone a no lograr tus metas. Por tanto, has de preparar lo que vas a decir y hacer en la negociación cara a cara. Dentro de la preparación, se distinguen dos sub-fases:

Fase de Preparación Personal

Esta fase previa es necesaria para tener muy claros los objetivos que persigues en el encuentro. Es lo que te motiva a la negociación. Cuando negocias, debes mantener la vista puesta en tus objetivos. Hay factores que pueden distraerte y hacerte fracasar, como las emociones. No debes confundir la emoción con el objetivo. Aunque quieras quedar bien o incluso "machacar" al otro, esos no son los objetivos principales y no te ayudarán a lograr lo que realmente deseas.

Fase de Preparación del Diálogo

Esta fase se centra en planificar el contenido y la estructura del diálogo que vas a mantener. Aquí debes considerar los argumentos que presentarás, las preguntas que harás y cómo responderás a las posibles objeciones de la otra parte.

Entradas relacionadas: