Comunicación Aumentativa y Alternativa: Métodos y Sistemas para Necesidades Especiales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Comunicación Alternativa y Aumentativa: Definiciones Clave
Comunicación alternativa: Cualquier forma de comunicación distinta al habla, empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. Incluye signos manuales y gráficos como SPC, Rebus, Bliss, y la palabra complementada.
Comunicación aumentativa o no vocal: Método de comunicación usado *con* el habla. Puede ser con o sin ayuda, dependiente o independiente.
Sistemas de comunicación aumentativos: Formas, estrategias y métodos de comunicación utilizados por personas con discapacidades específicas. Sirven de ayudas técnicas (utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones para suplir o complementar limitaciones).
Sistema Rebus
Rebus: Sistema de escritura logográfico diseñado para ayudar a personas con retraso mental leve a leer.
Símbolos Rebus: Diseñados para comunicación a distancia, son símbolos en blanco y negro con la misma forma. Para las palabras más usadas, o si no existen símbolos, se crean nuevos símbolos o sinónimos.
Sistema Bliss
Bliss: Sistema internacional de comunicación simbólico gráfico-visual. Pertenece a los sistemas no vocales aumentativos o sustitutivos de comunicación. Es ideal para personas que no están preparadas para usar el alfabeto gramatical y necesitan un vocabulario extenso.
Categorías por colores:
- Nombres (naranja)
- Adjetivos (azul)
- Personas (amarillo)
- Sociales (rosa)
- Verbos (verde)
Tipos de símbolos:
- Pictográficos
- Ideográficos
- Arbitrarios
- Mixtos: superpuestos y combinados.
Ejemplo de símbolo superpuesto: Protección + Hombre = Padre.
El significado de un símbolo en Bliss se define por:
- Configuración del símbolo
- Tamaño
- Posición
- Orientación y dirección de la forma
- Distancia entre elementos
- Tamaño del ángulo de referencia posicional
- Números
- Signos de puntuación
- Situación del localizador
- Indicadores
Tipos y Grados de Sordera
Tipos de Sordera:
- Conductivas o de transmisión: Problemas en el oído externo o medio.
- Neurosensoriales o de percepción: Daño en el oído interno o nervio auditivo.
- Mixtas: Combinación de las anteriores.
Grados de Sordera:
- Audición normal: hasta 20 dB
- Pérdida auditiva leve: 20-40 dB
- Media: 40-70 dB
- Severa: 70-90 dB
- Profunda: +90 dB
Alfabeto Dactilológico
Alfabeto dactilológico: Representación manual del abecedario en el espacio. Se utiliza cuando no existe un signo para el elemento o pensamiento que se desea expresar, para datos personales, o si se necesita conocer la escritura correcta de una palabra. En España, todas las letras se representan con una mano.
Comunicación Bimodal
Bimodal (labios + dactilológico): Mantiene la estructura de la frase hablada. Precisa el lenguaje formal del sordo. Se utiliza para conseguir una comunicación efectiva con el niño sordo y para apoyar el aprendizaje de la lengua oral. Es un sistema de comunicación.
Al suprimir nexos, el sordo nos puede malinterpretar. Si traducimos todas las palabras, utilizamos una variedad de bimodal llamada "español signado", que es muy lento e inviable.
Lengua de Signos
Lengua de signos: Las palabras se colocan aleatoriamente. No precisa un lenguaje formal del sordo. Posee una estructura gramatical propia comprensible.