Comunicación y conflicto: teorías y elementos clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Insuficiencias físicas o psicológicas
Obstáculos físicos o sociales. Demora en la satisfacción esperada. Extinción del reforzamiento. Kurt Lewin: Por un conflicto entre motivos incompatibles.
Conflicto
Fuerte tensión y ansiedad. Mecanismos de defensa: estrategias inconscientes, para protegerte de la ansiedad y frustración. Anna Freud: Aislamiento afectivo. La compensación. El desplazamiento. La fantasía. La identificación. La forma reactiva. La negación. La proyección. La racionalización. La regresión. La represión. La evitación. La sublimación.
Claude Shannon
Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto (situación en la que se desarrolla), ruido (interferencias que afectan a la calidad del proceso comunicativo), redundancia (medios para reforzar la comunicación, levantar la voz).
Ventana de Johari
Modelo de análisis de comunicación.
- Abierto y público: uno conoce y los demás también
- Oculto y privado: usamos para manipular o controlar a otro
- Ciego: es el desconcertante, algo que no aceptamos de nosotros, gestos contradictorios que hacemos y lo que mostramos
- Desconocido: inconsciente, impulsos reprimidos motivaciones negadas. Son flexibles, su tamaño depende de la comunicación de cada uno con los demás.
Lenguaje corporal
Kinesia estudia el conjunto de signos de comportamiento.
- Mirada: huidiza, timidez o desconfianza. La persona que habla te mira menos que la que escucha. Amaia y Lorena tienen más interés por la persona que habla que por el tema.
- Gestos: cruzar brazos, protegernos, distanciarnos, aislarnos. Levantar hombros, indiferencia. Guiñar ojo, complicidad. Golpear frente, se me ha olvidado algo. Paul Ekman: Las siete emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, asco, ira, sorpresa, desdén.
Comunicación según espacio utilizado
Territorio personal o espacio vital. Edward T. Hall: Proxémica significado de las distancias al comunicarnos. Íntima (45cm) novio. Personal (45-125cm) amigos, conocidos. Social (125-350cm) desconocidos, no hay trato personal. Pública (350-750cm) grupo.
La publicidad
Funciones: 1. Quiere que consumamos 2. Establece modas 3. Cultura materialista 4. Da significado y un valor simbólico 5. No piensas quieres lo que ves 6. Crea adicción.
Comunicación perversa del acosador
- Rechaza la comunicación directa con su víctima (hacer sentir mal)
- Deforma el lenguaje (levantar la voz)
- Utiliza el sarcasmo, la burla, el desprecio (intentas dejarla como la mala, la burlas y menosprecias)
- Miente (disimuladamente)
- Utiliza la paradoja (hacer dudar de sus sentimientos y pensamientos)
- Convierte (le hace ver que es una mierda que no vale para nada y se lo termina creyendo)
- Separar para controlar (Alba, Lorena, yo)
- Impone su autoridad (haces lo que el acosador quiere)
- Hacer que la víctima se sienta sola, absoluta debilidad social
- Ocurre en un espacio físico y psicológico cerrado, colegio.