Comunicación Efectiva con Adolescentes y Alimentación Complementaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Seminario 1: Líneas para la Entrevista con el Adolescente
Presentación
- Presentación del profesional sanitario y del adolescente.
- Escuchar atentamente al adolescente.
- Registrar mentalmente las impresiones.
- Observar mucho y escribir poco.
- Es fundamental establecer una relación entre el profesional de la salud y el adolescente.
- Perder el miedo al compromiso de confidencialidad.
- Usar un lenguaje con el que el adolescente se sienta confortable.
- Evitar los silencios prolongados y comentarios que impliquen un juicio.
- Considerar todo comentario que el adolescente haga y hacer todo lo que esté en nuestras manos.
- Explorar todos aquellos detalles que nos interesen de su vida.
Factores Importantes Durante la Entrevista al Adolescente:
- Familia
- Amistades
- Tóxicos
- Objetivos
- Riesgos
- Estima
- Sexualidad
Punto de Partida de la Entrevista
Debe ser el motivo de la consulta. Podemos encontrarnos con un adolescente que refiera síntomas que no son representativos de su verdadero problema.
Estructura de la Entrevista con el Adolescente
- La comunicación es más fácil a través de preguntas abiertas.
- Utilizar respuestas “en espejo” utilizando sus propias respuestas.
- Resumir los puntos que aparecen en la entrevista para ayudarlo a la síntesis de su problema.
- Preguntar para aclarar afirmaciones: ¿Qué quieres decir con eso?
- Cuando se trate de temas embarazosos podemos usar afirmaciones que faciliten la discusión.
Seminario 2: Alimentación Complementaria
Definición
La alimentación complementaria es todo alimento no lácteo que ingiere el lactante en el primer año de vida. Se denomina también beikost o alimentación adicional.
Características
- Son todos los alimentos no lácteos a partir de los 6 meses.
- La edad óptima para la introducción es a partir de los 6 meses.
- Los alimentos deben de darse individualizados y con intervalos.
- El 50% del VCT deben ser productos lácteos.
- El tipo de alimentos que se deben administrar según la edad son los que se relacionan en la tabla.
Alimentación Artificial
es el producto lácteo que ingiere en su primer año de vida.