Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Comunicación Efectiva
Habilidades Pragmáticas
Las habilidades pragmáticas posibilitan la comunicación, el discurso y la ejercitación de las habilidades lingüísticas en un contexto determinado.
Un trastorno del lenguaje con predominio pragmático se caracteriza por dificultades en la fluidez verbal y reducción en el manejo de tópicos conversacionales.
Habilidades Conversacionales
Las habilidades conversacionales implican el manejo de los elementos verbales y no verbales que utilizamos para iniciar, mantener y finalizar conversaciones.
Aspectos Paralingüísticos y No Verbales
Los aspectos paralingüísticos acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal (prosodia y fluidez, intensidad vocal, calidad vocal, entonación y pausas).
Los aspectos no verbales incluyen:
- Proxémica (uso de distancias corporales adecuadas y mantención de posturas)
- Contacto visual (mirada ojo a ojo)
- Cinética (expresiones faciales, uso de gestos adecuados para comunicarse)
- Volumen de la voz según el contexto
Aspectos Verbales
Iniciar la Conversación
- Acercarse a la persona
- Saludar
- Hacer una pregunta de cortesía
- Pensar temas en común con la persona o algo interesante
- Comentar o preguntar algo de un tema en común o algo interesante
Desarrollo de la Conversación
- Mantener el tópico
- Respetar los turnos conversacionales
- Formular interrogantes
- Relatar sucesos o hechos
El discurso narrativo engloba todos los elementos del nivel paralingüístico, proxémica, organización del discurso, aspectos no verbales y cinéticos. Una buena manera de desarrollarlo es a través de los relatos.
Los quiebres comunicativos son momentos en los que paramos la conversación por algún motivo. Reparar el quiebre es volver a la conversación.
Final de la Conversación
- Avisar que nos vamos
- Decir una frase de cortesía
- Despedirnos
Rol del Profesor
Rol del Profesor como Emisor
- Activo (mensajes con longitud adecuada a la edad y desarrollo)
- Adecuado a la situación conversacional (retroalimentación constante del mensaje)
- Claro y coherente (eficiente)
Rol del Profesor como Receptor
- Paciente
- Saber escuchar
- Agregar contenido a los mensajes
- Capaz de terminar la conversación cuando dejó de ser adecuada