Comunicación Efectiva: Textualidad, Funciones del Lenguaje y Competencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Básicos de la Comunicación

Texto

Conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

Textualidad

Es el conjunto de características que debe seguir un discurso para ser considerado texto. Entre estas características se encuentran:

  • Coherencia
  • Cohesión
  • Intencionalidad
  • Aceptabilidad
  • Informatividad
  • Situacionalidad
  • Transtextualidad

Lector

Persona que lee en silencio o en voz alta para sí mismo o para otros.

Leer

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular, transmitidas por medio de códigos.

Lectura

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos.

Funciones del Lenguaje

La función que predomina en un texto es la que define su intención. Se presentan de manera constante.

  • Referencial: Define las relaciones entre los objetos y la realidad.
  • Apelativa: Aquella que revela las intenciones del emisor de persuadir o disuadir.
  • Poética: Resultante del empleo de procedimientos artísticos para elaborar textos. Pretende suscitar una serie de sensaciones.
  • Fática: Se centra en el canal de comunicación y busca establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.
  • Metalingüística: Es una variante de la referencial. Se produce cuando la información se refiere a la misma lengua, permitiendo reflexionar sobre el idioma.
  • Expresiva: El autor manifiesta sus emociones y sentimientos.

Lenguaje, Lengua y Habla

  • Lenguaje: Capacidad de comunicarnos. No se materializa ni concretiza en nada.
  • Lengua: Sinónimo de idioma privativo de los humanos, creado y modificado por ellos.
    • Hablada: Más antigua, nace en los albores de la humanidad. Es el instrumento comunicativo más eficaz.
    • Escrita: Nace con los griegos y poco antes (alfabeto). Es la forma apta para la conservación del pensamiento y la emisión del conocimiento.
  • Habla: Compuesto de sonidos orales intencionales realizados por el hombre (fonemas).

Libro

Documento en el que el hombre plasma todo lo que conoce.

Denotar y Connotar

  • Denotar: Uso literal, directo del lenguaje.
  • Connotar: Trasladar los significados de las palabras a otros nuevos.

Proceso de Comunicación

Emisor (construye) - Receptor (codifica: orden, mismo código, texto). Mensaje: ideas. Código: palabra escrita. Canal: medio.

Intenciones de la Lengua

  • Expresiva: Proyectar emociones (connotada).
  • Metalingüística: Informar (diccionario).
  • Referencial: Hablar del mundo real (denotada).
  • Apelativa: Convencer, ordenar (denotada).
  • Fática: Hechos reales (denotada).

Competencias Comunicativas

  • Lingüística: Nivel de vocabulario.
  • Estratégica: Capacidad de usar el lenguaje de manera efectiva en diferentes situaciones.
  • Sociolingüística: Conocimiento de las normas sociales y culturales que rigen el uso del lenguaje.
  • Textual: Capacidad de producir e interpretar textos coherentes y cohesivos.
  • Literaria: Capacidad de comprender y producir textos literarios.
  • Semiología: Estudio de los símbolos.

Momentos de la Lectura

  • Prelectura
  • Lectura
  • Postlectura
  • Contexto

Estructura de un Texto

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Desarrollo: Resumen de ideas.
  • Conclusión: Aportación personal.

Entradas relacionadas: