Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Géneros Discursivos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La Conversación: Estructura y Elementos
La conversación es el acto por el cual, utilizando los signos de un código, los seres humanos transmiten y reciben mensajes. Este es un tipo de texto dialogal que tiene las siguientes estructuras:
- Apertura: Es un saludo o un llamado de atención que busca el emisor al receptor.
- Orientación: Es la presentación de un tema para generar interés.
- Desarrollo: Desarrollo de un tema, durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva y argumentativa.
- Conclusión: Clausura del tema para finalizar el diálogo o introducir un nuevo tema.
- Cierre: Mediante un saludo de despedida se indica la finalización del diálogo.
Géneros Discursivos: Primarios y Secundarios
Los géneros discursivos se clasifican en:
- Géneros primarios: Son las formas más simples que adopta el lenguaje y suponen una relación más estrecha e inmediata entre los participantes y el contexto. Ejemplos: carta informal, relatos cotidianos.
- Géneros secundarios: Son las formas más elaboradas que adopta el lenguaje teniendo en cuenta la situación comunicativa. Ejemplo: en las novelas que aparecen fragmentos de un diario íntimo.
El Discurso: Estilo Verbal y Composición
El Discurso y el Estilo Verbal
Se refiere a la selección de palabras del discurso, del registro formal o informal de la lengua y de la forma sintáctica más o menos completa.
El Discurso y la Composición
Se refiere a cómo se estructuran las clases de textos pertenecientes a géneros discursivos. Así, en el discurso publicitario y político predominan las secuencias textuales argumentativas; en cambio, en el discurso médico predominan las secuencias instruccionales.
Clases de Textos Periodísticos
Los textos periodísticos tienen distintos temas, intenciones y objetivos.
Géneros Periodísticos Informativos
Su objetivo es informar.
- Noticia: Relato de un acontecimiento veraz, inédito y de interés general. Predomina la secuencia narrativa.
- Crónica: Clase de texto periodístico que relata un hecho en forma cronológica.
Géneros Periodísticos de Opinión y Entretenimiento
Predomina la trama argumentativa.
- Editorial: Expresa los puntos de vista de una publicación o programa sobre temas de interés actual.
- Columna de opinión: Espacio fijo y periódico en una publicación y programa a cargo de un periodista. Expresa su punto de vista personal.
- Reseña: El periodista expresa sus juicios acerca de una obra artística y la recomienda.
- Columna deportiva: El columnista plantea su valoración de un evento.
- Chistes e historietas: Tratan de temas de interés actual.
Polifonía en los Textos
La polifonía se refiere a la presencia de otras voces además del autor en un texto. El autor no debe apropiarse de las ideas y conceptos, sino referirse claramente a la fuente de donde los extrajo.
Estrategias para la Incorporación de Voces
- Estilo directo: Se transcribe el texto fuente sin modificarlo. El texto se escribe entre comillas y se separa mediante dos puntos o guiones.
- Estilo indirecto: Se reforma el texto fuente, se expresa mediante un verbo y luego se introduce un que, si, cuál, cómo, etc.
- Estilo libre: Cita en estilo directo que incluye palabras o expresiones literales tomadas del texto fuente, las cuales se colocan entre comillas seguidas del nexo que.