Comunicación y Funciones del Lenguaje: Un Análisis Interactivo

Enviado por Constanza y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Comunicación Interactiva

Debido a la retroalimentación inherente a este modelo, la comunicación se vuelve más receptiva e interactiva. En este diálogo, la relación entre las personas es simétrica (V axioma), gracias a la confianza que se demuestra cuando quien inicia la conversación comparte sus sentimientos (III axioma). Dado que la comunicación es constante (I axioma), una de las personas percibe, a través de la forma en que se expresan los contenidos (II axioma), una discrepancia entre la modalidad analógica y la digital (IV axioma) en la respuesta de la otra persona sobre su estado de ánimo.

Funciones del Lenguaje según Jakobson

Jakobson define los factores y funciones del lenguaje basándose en su función comunicativa. Considera la lengua como un instrumento cuya finalidad principal es comunicar, es decir, facilitar el intercambio de información y roles entre los hablantes en la dinámica de la interacción.

1. Función Emotiva

Se centra en el emisor y se manifiesta en mensajes que expresan sus emociones y estados de ánimo. Se enfatizan los sentimientos y la actitud del hablante. Predomina la primera persona. Ejemplo: ¡Qué lindo día!

2. Función Referencial

Se centra en el contenido. El objetivo es transmitir información de forma objetiva. Predomina la tercera persona. Ejemplo: Hay un gato atrapado en el árbol.

3. Función Apelativa o Conativa

Se centra en el receptor. El emisor busca una respuesta activa del receptor o intenta influir en su conducta. Ejemplo: ¡Silencio!

4. Función Fáctica

Se centra en el canal. Su propósito es mantener la interacción. Ejemplo: Correcto.

5. Función Metalingüística

Se centra en el código. La lengua se toma a sí misma como referente. El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo. Ejemplo: ¿Qué significa "dislalia"?

6. Función Poética

Se centra en el mensaje. Busca llamar la atención sobre sí mismo, utilizando la lengua con una finalidad estética para producir un efecto especial en el receptor. Ejemplo: Bien vestido, bien recibido.

Entradas relacionadas: